24h Aragón.

24h Aragón.

La reforma laboral mejora la contratación y afiliación, según CCOO Aragón.

La reforma laboral mejora la contratación y afiliación, según CCOO Aragón.

Comisiones Obreras (CCOO) ha destacado que la reforma laboral está teniendo un impacto positivo en la estabilización de la contratación y en la mejora de los datos de afiliación a la Seguridad Social. Este comentario se produce el mismo día en que se dio a conocer que en mayo, el número de personas desempleadas registradas en Aragón disminuyó en 964, lo que representa una caída del 1,73% con respecto a abril. Esta cifra sitúa la tasa total de desempleo en la comunidad en 54.846 personas, la más baja desde septiembre de 2008.

Según el Ministerio de Trabajo y Economía Social, en comparación con mayo de 2020, el paro descrito en Aragón se redujo en 4.082 personas, lo que equivale a un descenso anual del 6,93%. También, la afiliación media a la Seguridad Social aumentó en 12.693 personas con respecto a abril, lo que representa un aumento del 2,13 % y sitúa el número de afiliados en 609.693. Asimismo, con respecto al mismo mes del año anterior, la afiliación ha aumentado en 18.363 personas, lo que equivale a un aumento del 3,11%.

En cuanto al número de contratos registrados, se sitúa en 44.665, esto es, 11.784 contratos más que en abril, lo que representa un aumento del 35,84%. Sin embargo, se han registrado 2.673 contratos menos que en el mismo mes del año pasado, lo que equivale a una disminución del 5,65%. De ese total, la contratación indefinida ha sido el 45,85% y la temporal el 54,15%.

El responsable de empleo de CCOO Aragón, Carmelo Asensio, valoró positivamente la tendencia actual y destacó que antes de la pandemia y la actual reforma laboral, apenas el 8% de los contratos eran indefinidos, siendo el resto temporales y con condiciones laborales precarias. Según Asensio, la contratación temporal ha disminuido su importancia hasta situarse en mínimos históricos. "En mayo, la tasa de temporalidad en la afiliación se mantiene en un mínimo histórico del 13,5%, la mitad del porcentaje que existía antes de la reforma (26,3%), siendo también muy relevante la disminución de la temporalidad en los jóvenes, pasando del 51% al 22% en el mismo período".

"Una vez más, se confirma el éxito de la nueva normativa en alcanzar su principal objetivo: reducir la excesiva y fraudulenta temporalidad de nuestro mercado laboral", indicó Asensio. No obstante, el sindicato señaló que el mercado laboral aragonés todavía adolece de "deficiencias" que requieren "correcciones" para mejorar el bienestar y la justicia social.

"La primera de ellas hace referencia al elevado desempleo de larga duración, lo que hace que cuatro de cada diez desempleados mantengan una búsqueda de empleo superior a un año", observó Asensio.

Además, en el mes de mayo, las 26.967 mujeres desempleadas en Aragón representan el 62,18% del total de personas desempleadas. "Estas cuestiones deben ser tenidas en cuenta ante la posibilidad de que el futuro Gobierno de Aragón pueda verse tentado a reducir las políticas dirigidas a reducir el desempleo entre las mujeres o las personas desempleadas de larga duración", enfatizó el sindicato.

A su juicio, "para abordar este problema, resulta imprescindible impulsar políticas activas de empleo enfocadas en orientar, acompañar y facilitar el acceso de este segmento de la población a un puesto de trabajo". El responsable de CCOO subrayó que este objetivo "exige un mayor número de orientadores, diseñar itinerarios personalizados a las personas desempleadas, formación adecuada a las personas y las empresas que lo necesiten, y mejorar el funcionamiento de los Servicios Públicos de Empleo, dotándolos con más recursos económicos y personal necesario".