24h Aragón.

24h Aragón.

La presidenta de las Cortes llama a apoyar al Banco de Alimentos en su misión contra la pobreza infantil.

La presidenta de las Cortes llama a apoyar al Banco de Alimentos en su misión contra la pobreza infantil.

La presidenta de las Cortes de Aragón, Marta Fernández, realizó una visita significativa al Banco de Alimentos en Zaragoza este jueves, donde hizo un llamado a instituciones y empresas para redoblar esfuerzos en apoyo a esta valiosa entidad. Acompañada por José Ignacio Alfaro, responsable del banco, Fernández destacó la urgente necesidad de combatir la pobreza infantil, que se ha convertido en una prioridad crítica.

Durante la visita, la presidenta tuvo la oportunidad de interactuar con los voluntarios, transmitiéndoles un mensaje de agradecimiento y solidaridad por su incesante labor. Además, enfatizó la importancia de aumentar el apoyo gubernamental, enfatizando que “los poderes públicos debemos proporcionar respaldo de manera constante y sustancial”, dado que la mayoría de los recursos del Banco de Alimentos provienen de donaciones de particulares y empresas.

Fernández sugirió que se establezcan líneas de financiamiento fijo en los presupuestos de las instituciones, asegurando que esto ayudaría a facilitar la colaboración. Señaló que las campañas de recogida de fondos son más efectivas cuando los ciudadanos pueden aportar directamente durante sus compras en supermercados, en vez de las clásicas donaciones físicas, que además complican el transporte de los alimentos.

La presidenta, reconoció que aunque los españoles son innatamente generosos, la situación actual del Banco de Alimentos refleja desafíos significativos, derivados en parte del “atasco” de recursos tras la tragedia de la DANA en Valencia. La tradicional campaña de recogida de alimentos de noviembre no logró satisfacer las necesidades actuales de la entidad y su posterior campaña en mayo fue menos efectiva de lo esperado.

Fernández apuntó que una gran parte del gasto del Banco de Alimentos se destina a la adquisición de alimentos, mientras que solo una mínima parte va destinada a salarios y mantenimiento. Esto contrasta con el funcionamiento de muchas otras organizaciones, donde la inversión en personal y logística suele ser mayor.

Tras reunirse con la dirección del Banco de Alimentos y firmar en su Libro de Oro, la presidenta subrayó la necesidad de intensificar la sensibilización social y resaltar la importancia de apoyar a los más vulnerables en la sociedad española. En este contexto, tanto el Gobierno de Aragón como el Ayuntamiento de Zaragoza colaboran con la entidad en la lucha contra la pobreza.

En un diálogo posterior, José Ignacio Alfaro describió la situación del Banco de Alimentos como “crítica” debido a la alta demanda y la disminución de donaciones. Afirmó que la reciente campaña ha sido insatisfactoria y que necesitan urgentemente tanto aportaciones de empresas como de particulares, así como donaciones a través de su sitio web y diversos métodos de envío.

Alfaro hizo hincapié en la ausencia de productos esenciales, especialmente alimentos infantiles, mencionando lo costoso de algunos artículos como la leche de continuación, que ha visto disminuir su suministro a las familias atendidas. Denunció que, en este momento, se ven obligados a recortar las raciones de leche que proporcionan.

A pesar de que Aragón presenta una de las tasas más bajas de pobreza en España, el Banco de Alimentos todavía realiza un trabajo crucial al proporcionar asistencia a aproximadamente 20,000 personas en la región, un número que se disparó a 27,000 durante la pandemia. La necesidad de mantener y expandir esta asistencia es apremiante.

Finalmente, alfaro expresó su esperanza de que las transferencias de los gobiernos ayuden a mejorar la situación, a pesar de los altos costos asociados con las reabastecimientos de leche y otros productos. La colaboración local ha sido esencial, pero el Banco de Alimentos está en la búsqueda de más apoyo para continuar su misión.

“Aunque momentos de crisis suelen generar una fuerte respuesta comunitaria, ahora mismo enfrentamos un descenso en la ayuda que es crítico no subestimar,” concluyó Alfaro, subrayando la importancia de la solidaridad en estos tiempos difíciles.