24h Aragón.

24h Aragón.

La Oficina del Regante de Aragón reduce el consumo eléctrico de sus usuarios en un 36%.

La Oficina del Regante de Aragón reduce el consumo eléctrico de sus usuarios en un 36%.

En un desarrollo alentador para el sector agrícola, la Oficina del Regante del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Aragón ha anunciado un notable ahorro del 36% en el costo del suministro eléctrico para el próximo año. Este acuerdo, alcanzado en el más reciente ciclo de negociaciones, refleja el compromiso de la administración por apoyar a las comunidades de regantes en tiempos de incertidumbre económica.

El volumen de energía negociada asciende a 65 gigavatios hora (GWh), representando una inversión estimada de 8,2 millones de euros. Este contrato tendrá vigencia hasta el 30 de abril de 2026, lo que proporciona un horizonte claro para los regantes en la planificaciones de sus costos energéticos.

Se han agrupado un total de 139 contratos de suministro, siendo la mayoría provenientes de comunidades de regantes aragonesas, con un total de 124. Navarra también ha estado representada con 24 contratos, mientras que Cataluña contribuyó con 4 adicionales, todos ellos correspondientes a la zona regable del Canal de Aragón y Cataluña. Comparado con el año pasado, este proceso supone un avance significativo, sumando 10 nuevos contratos a la lista anterior de 129.

Esta es la decimotercera ocasión en que se lleva a cabo la negociación conjunta, destacando la importancia de la colaboración organizada para optimizar los costos energéticos en un sector clave para la economía rural y la sostenibilidad del territorio.

El proceso, coordinado por el Gobierno de Aragón a través de SARGA, busca no solo restricciones económicas, sino también contribuir a la modernización del regadío, vital para el desarrollo agrícola en la región. La estrategia de contratación colectiva se ha mostrado como una alternativa más eficiente que la compra individual, logrando precios mucho más competitivos. En este ciclo, seis comercializadoras eléctricas participaron, ofreciendo diferencias de hasta el 36% entre sus tarifas.

La metodología de este proceso de negociación implica una clara organización: se concentra la demanda, se informa a los regantes y se solicita presupuesto a varias comercializadoras. La apertura de ofertas se realiza en un acto público, donde los regantes pueden elegir la mejor opción disponible. Este enfoque inclusivo ha permitido que más comunidades de regantes se unan y beneficien de precios más favorables.

Las comunidades y los regantes particulares de Aragón que deseen formar parte de la próxima negociación cuentan con una oportunidad valiosa, siempre que su potencia contratada supere los 15 kW. Para más información, pueden comunicarse con la Oficina del Regante de SARGA al 976 070 000 o vía correo electrónico a '[email protected]'.

Desde su creación tras la liberalización del mercado eléctrico en 2008, la Oficina del Regante ha trabajado incansablemente para mitigar las subidas de tarifas. Su primera negociación en 2012 abarcó solo 11 puntos de suministro, con un volumen de 6 GWh y un costo de aproximadamente 570.930 euros. Ahora, la magnitud de sus operaciones es notablemente mayor, alcanzando más de 8,2 millones de euros.

Este servicio busca no solo facilitar la contratación de suministro eléctrico, sino también ofrecer asesoría en adaptaciones ante cambios regulatorios, optimización de potencias, uso de energías renovables y revisión de facturas eléctricas para detectar posibles irregularidades.

Adicionalmente, la oficina se encarga de temas de gestión del mejillón cebra en sistemas de riego e impulsa la capacitación en cuestiones relacionadas con el regadío, posicionando así a Aragón como un referente en prácticas agrícolas sostenibles y eficientes.

El objetivo primordial de la Oficina del Regante es promover un sistema de regadío más competitivo, fortaleciendo tanto sus aspectos técnicos como económicos, siempre con un enfoque en la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente y los recursos naturales.