
La Diputación de Zaragoza (DPZ) ha anunciado un plan de ayudas de 30 millones de euros para apoyar a los ayuntamientos de la provincia que pongan en marcha instalaciones de autoconsumo energético. Los proyectos que generen electricidad para los vecinos del municipio, las edificaciones y las dependencias municipales, incluidas las comunidades energéticas locales, tendrán preferencia en la concesión de los fondos y recibirán hasta 500.000 euros.
Las actuaciones que repercutan en los ayuntamientos, pero no en los hogares, serán las siguientes en el orden de preferencia y tendrán una subvención de hasta 400.000 euros. Además, se establece una ayuda para aquellos consistorios que pongan en marcha medidas de eficiencia energética que no impliquen la apuesta por el autoconsumo, aunque en esta modalidad la cuantía máxima será de 50.000 euros.
La subvención de la Diputación de Zaragoza cubrirá en todos los casos hasta el 90 por ciento del coste del proyecto, y los ayuntamientos deberán aportar el 10 por ciento restante, aunque el porcentaje final costeado por la DPZ puede reducirse en función del número de solicitudes que cumplan los requisitos. "El objetivo es que este nuevo plan pionero haga de catalizador para la creación de una red de plantas de autoconsumo energético en nuestros pueblos", dijo el presidente de la DPZ, Juan Antonio Sánchez Quero.
En línea con el objetivo de que este nuevo plan beneficie no solo a los ayuntamientos de la provincia, sino también a los vecinos de cada localidad, las bases establecen que, a la hora de distribuir los 30 millones de euros, las propuestas que supongan autoconsumo energético para los hogares, incluidas las comunidades energéticas locales, tendrán prelación respecto a las que solo beneficien a los edificios y las dependencias municipales.
A su vez, estas tendrán preferencia sobre las peticiones que pongan en marcha iniciativas de mejora de la eficiencia energética, pero no de autoconsumo. Además, solo podrán solicitar ayudas de la denominada línea 1 aquellas localidades que en el momento de la convocatoria del plan no tengan en su término municipal ninguna planta de generación eléctrica renovable de más de 500 kilovatios (kW), ya sea terminada o en fase de construcción, ni hayan autorizado la instalación de alguna.
Los ayuntamientos tendrán 20 días hábiles para presentar sus solicitudes, que deberán incluir un proyecto o una memoria valorada de las obras e instalaciones que se vayan a llevar a cabo. Las actuaciones que reciban una subvención deberán ejecutarse antes del 30 de septiembre del 2024. La comisión valoradora otorgará puntos a las propuestas presentadas por los ayuntamientos y se tendrá en cuenta la prioridad que se le da a las iniciativas de autoconsumo energético.
El presidente de la DPZ, Sánchez Quero, ha destacado que las ayudas incentivará a los ayuntamientos zaragozanos "para que pongan en marcha instalaciones que, además de apostar por la energía renovable, sirvan para abaratar la luz, tanto de los propios consistorios, como de sus vecinos y vecinas". Además, ha recordado que en los dos últimos años la Diputación de Zaragoza ha hecho una importante apuesta por el desarrollo sostenible a través de dos planes Agenda 2030 que, en total, han distribuido 63 millones de euros para que los municipios hagan inversiones alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En definitiva, la Diputación de Zaragoza apuesta por un tercer plan Agenda 2030 centrado específicamente en el ODS número 7: la apuesta por la energía asequible y no contaminante. Así, la DPZ se convierte en pionera en el impulso del autoconsumo energético en la provincia de Zaragoza, incentivando la creación de una red de plantas para que, junto a las medidas de eficiencia energética, consigan una disminución de la emisión de gases de efecto invernadero y una energía más asequible y sostenible para los ayuntamientos y sus vecinos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.