La deuda del Ayuntamiento de Zaragoza cae por debajo del 75% de sus ingresos corrientes tras 40 años.

El 11 de marzo en Zaragoza ha marcado un hito importante para la administración local al lograr que la deuda del Ayuntamiento se sitúe por debajo del 75% de los ingresos corrientes, una cifra que no se registraba desde hace casi cuatro décadas. Gracias a la amortización de 32 millones de euros en el último ejercicio, la deuda total se ha reducido a 571 millones de euros, cifra que incluye 112 millones destinados al plan de amortización del tranvía, un requerimiento del Banco de España.
Este descenso en el índice de endeudamiento, que se estima en un 71.58%, permitirá al Ayuntamiento salir de la supervisión financiera impuesta en 2013, que obligaba a solicitar autorización al Gobierno autonómico para cualquier aumento de deuda. Además, este avance facilitará acceder a financiamiento en condiciones más favorables.
La alcaldesa Natalia Chueca ha celebrado estos resultados, calificándolos de "muy buena noticia". Según sus palabras, demuestran una "gestión eficiente" por parte del Ayuntamiento, que desde 1986 no había logrado mantener unas cuentas sanas. El nivel de endeudamiento había alcanzado un alarmante 121% en 2014, antes de iniciar una tendencia de reducción que lo ha llevado al 71.58% actual.
Desde que el Partido Popular regresó a la administración municipal en 2019, la deuda ha bajado un sorprendente 31%, pasando de 830 millones a los actuales 571 millones de euros, lo que equivale a una reducción total de 259 millones en seis años.
Durante una rueda de prensa, la alcaldesa, acompañada de la consejera municipal de Hacienda, Blanca Solans, destacó que la buena gestión ha sido clave para lograr este equilibrio, permitiendo al Ayuntamiento no solo mantener un presupuesto récord, sino también realizar significativas inversiones en nuevas infraestructuras y servicios para la ciudad.
La alcaldesa remarcó que el alivio en la carga de deuda por habitante es de 48 euros en el último año, y en comparación con 2019, se eleva a 376 euros por ciudadano. Esto refleja un compromiso del Gobierno municipal no solo con la estabilidad financiera, sino también con la inversión en proyectos que habían permanecido inactivos durante años y un aumento histórico en las políticas sociales para apoyar a las comunidades más necesitadas.
Además, Chueca indicó que Zaragoza se encuentra en una posición financiera histórica, con el presupuesto municipal más alto, la menor carga fiscal para sus ciudadanos y la deuda viva más baja desde 1986. Esto responde a una gestión que prioriza la inversión en lugar de una dependencia insostenible de la deuda.
El Área de Hacienda y Fondos Europeos está trabajando activamente en una reestructuración financiera que busca disminuir los gastos en intereses, los cuales han sido una carga significativa para el Ayuntamiento. Chueca destacó que Zaragoza cuenta actualmente con los impuestos más bajos de España, lo que contribuye a la competitividad de la ciudad sin sacrificar la calidad de los servicios públicos.
La alcaldesa recordó que la deuda excesiva había afectado fuertemente las finanzas municipales, ya que desde 2012 se han destinado más de 300 millones de euros a gastos financieros innecesarios. Esto se agrava con las indemnizaciones por demoras en pagos a contratistas, que suman otros 104 millones más intereses de demora.
Desde 2023, el Ayuntamiento no ha tenido que recurrir al Fondo de Impulso Económico para cubrir tales sentencias, lo que significa que ahora puede endeudarse en condiciones más competitivas sin comprometer su capacidad de inversión.
Un ejemplo de la gestión eficiente se observa en el ahorro de 9.5 millones de euros logrado a través de una refinanciación de deudas, cifra que puede compararse con el costo de reformas significativas en la ciudad. Esto ha sido posible gracias a la cancelación de préstamos contratados entre 2005 y 2008, que habían dado lugar a sobrecostes de más de 25 millones de euros en dos décadas.
Chueca reafirmó que el Gobierno de la ciudad ha demostrado que una gestión responsable y respetuosa con los contribuyentes es viable, destacando el contraste con otras administraciones que, a pesar de incrementos en la deuda y en la carga fiscal, no logran mejorar sus servicios públicos.
Por otra parte, la consejera Blanca Solans se encuentra programando una reunión con la Dirección General de Industria de Defensa de la Comisión Europea para discutir el potencial desarrollo del hub de defensa en Zaragoza, un proyecto que va más allá de las competencias municipales y que está diseñado para aprovechar los cambios geopolíticos venideros.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.