
En Zaragoza, el 24 de junio, un evento significativo ha marcado el comienzo de las celebraciones por el Día del Orgullo LGTBIQ+. Activistas de organizaciones como Towanda, Somos LGTBI y Cierzo LGTBI se unieron a la drag Victoria Carrot y a representantes del Gobierno de Aragón, incluido el delegado Fernando Beltrán y la subdelegada Noelia Herrero, para erigir una pancarta arcoíris en la sede gubernamental, un acto simbólico que destaca el orgullo y la lucha del colectivo.
Este año, la celebración cobra un significado adicional ya que se conmemora el 20º aniversario de la Ley del Matrimonio Igualitario, conocida formalmente como la ley 13/2005. Esta legislación ha permitido a miles de parejas del mismo sexo en España formar familias y disfrutar de derechos equivalentes a los de los matrimonios heterosexuales, marcando un avance clave en la lucha por la igualdad.
Durante la ceremonia, Beltrán enfatizó el compromiso del Gobierno de Aragón de seguir visibilizando las problemáticas del colectivo LGTBIQ+. Subrayó que, en un contexto donde varios sectores buscan limitar o eliminar los derechos logrados, es fundamental mantener la visibilidad y la lucha por estos derechos.
El delegado también recordó que muchas de las conquistas actuales son el resultado del esfuerzo y la perseverancia de los movimientos activistas. “Las luchas de las que son parte no solo son parte de la historia; son la misma lucha que aún debemos llevar a cabo hoy”, afirmó Beltrán, reflejando la importancia de la reivindicación continua.
España se posiciona como un referente en materia de derechos LGTBIQ+, impulsando políticas como el Consejo de Participación de las Personas LGTBI y el servicio de atención telefónica LGTBI 028, que ofrece información y asistencia sobre derechos y delitos de odio relacionados con la LGTBIfobia.
Con la llegada del verano, el Ministerio de Igualdad ha decidido fortalecer el servicio telefónico del 028, dado que históricamente se observa un aumento en los incidentes de violencia y odio durante las festividades veraniegas. En Aragón, se han documentado más de 300 atenciones entre 2023 y 2025, lo que refuerza la necesidad de seguir luchando por la seguridad y la igualdad del colectivo LGTBI+
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.