24h Aragón.

24h Aragón.

La Comisión Europea reúne a los Clusters en The Wave para debatir sobre inteligencia artificial y tecnología.

La Comisión Europea reúne a los Clusters en The Wave para debatir sobre inteligencia artificial y tecnología.

En un emocionante anuncio para la comunidad tecnológica, Zaragoza se prepara para recibir el renombrado congreso The Wave, que se llevará a cabo del 19 al 21 de marzo. Este evento no solo destaca por su carácter innovador, sino que también será el escenario de la reunión de la Alianza de Clusters de la Comisión Europea, un encuentro esencial que tiene lugar de manera periódica en distintos puntos del continente europeo. Tras las ediciones recientes en Francia y Lituania, esta cita en Zaragoza se centrará especialmente en temas relacionados con la inteligencia artificial y el impacto de la tecnología en nuestro mundo.

El evento, conocido como C2Lab (Cluster-to-Cluster Collaboration Labs), es impulsado por la European Cluster Collaboration Platform, que promueve la colaboración industrial dentro de la Comisión Europea. C2Lab tiene como objetivo crear un ambiente propicio donde todos los actores del ecosistema puedan desarrollar proyectos que respondan a los desafíos globales actuales, fomentando iniciativas que tienen tanto un impacto europeo como global.

Durante esta enriquecedora jornada, los proyectos que surjan estarán bajo la tutela de un panel de expertos de renombre internacional que se trasladará a Zaragoza para ofrecer su orientación. El programa incluirá talleres diseñados para madurar ideas en iniciativas viables y competitivas, así como mesas redondas y sesiones de networking, que sin duda ampliarán las oportunidades de colaboración entre los asistentes.

La agenda del evento en Zaragoza es especialmente relevante, ya que reunirá a clústeres, empresas, centros de investigación, universidades y entidades públicas. Los temas a tratar son altamente pertinentes y se alinean con las áreas de enfoque que se explorarán en The Wave, abarcando la inteligencia artificial y sus aplicaciones en sectores cruciales como la industria, la defensa y la salud. Se discutirán además cómo estas tecnologías pueden ser clave para fomentar la sostenibilidad, construir ciudades inteligentes y gestionar crisis efectivamente, al mismo tiempo que se profundiza en la creación de plataformas y recursos compartidos para potenciar la innovación.

Mar Paños, directora general de Promoción Industrial e Innovación, ha resaltado la relevancia de que la Comisión Europea elija Zaragoza para albergar uno de estos encuentros, señalando que ello contribuye a elevar el prestigio e internacionalización del evento. Este espacio permitirá a los clústeres y empresas aragonesas, junto con otros actores del sistema de innovación, interactuar con participantes de distintas regiones de Europa, ayudando a forjar proyectos colaborativos y abrir nuevas oportunidades de negocio.

Además, Paños ha destacado que todos los asistentes al C2Lab tendrán acceso a las conferencias y talleres de The Wave, creando un entorno propicio para el establecimiento de sinergias y la exploración de las potencialidades económicas y sociales de Aragón. La temática escogida para esta edición se ha valorado muy positivamente, ya que no solo refuerza el enfoque del congreso en la innovación tecnológica, sino que también pone de manifiesto el deseo de Aragón de posicionarse como un hub tecnológico destacado en el sur de Europa.

La llegada del C2Lab a Zaragoza representa una valiosa oportunidad para las empresas aragonesas. Aquellas interesadas en participar y presentar sus proyectos, que se llevarán a cabo en inglés, deberán registrarse con anticipación. Este registro les brindará la posibilidad de integrarse a esta iniciativa y aprovechar todas las oportunidades de visibilidad y colaboración que ofrece esta plataforma singular.