
El pasado 25 de abril, Zaragoza se convirtió en el centro de atención para el Grupo empresarial chino Juneyao, el cual tiene su sede en Shanghái y opera en diversas áreas, desde la aviación hasta servicios financieros. Esta iniciativa busca aprovechar la estratégica ubicación de la ciudad aragonesa para abrir nuevas oportunidades en Europa e Iberoamérica.
Encabezada por su presidente ejecutivo, Gao Binghua, una representación del Grupo Juneyao se reunió con la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, como parte de los resultados de la misión comercial que la edil realizó en China en febrero. Este encuentro marcó el inicio de un diálogo que promete fructíferas colaboraciones entre ambas partes.
En este contexto, Pan Zhengqiang, presidente de TDG Tech y Soft Materials, anunció que en junio comenzará a operar una planta de acumuladores de energía en Plaza, con una inversión de 120 millones de euros y la posibilidad de crear hasta 800 empleos en un lapso de tres años. La visita también se centra en identificar nuevas vías de negocio en los mercados europeos y latinoamericanos.
Con un legado de 40 años, el Grupo Juneyao reporta ingresos superiores a los 9.000 millones de euros y cuenta con alrededor de 20.000 trabajadores. Sus actividades abarcan sectores variados, desde la aviación comercial hasta la educación, destacando su aerolínea, Juneyao Airlines, que ofrece más de 300 rutas a nivel mundial.
Tras la valiosa reunión, Chueca expresó que la misión a China ha dado resultados significativos, ya que las empresas acompañantes buscan actualmente abrirse a nuevos mercados. Resaltó el interés de los empresarios chinos al haber tenido la oportunidad de conocer las ventajas competitivas de Zaragoza, que se presenta como un punto ideal para su expansión hacia Europa y América Latina.
La visita del Grupo Juneyao forma parte de una exploración del mercado global, y la alcaldesa subrayó que Zaragoza destaca por su compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización. La ciudad no solo actúa como un nodo logístico fundamental, sino que también se alinea con la estrategia climática de Juneyao, facilitando de esta manera la implementación de operaciones en el continente.
Desde Juneyao, están evaluando y familiarizándose con todas las oportunidades que ofrece Zaragoza, infectando la visita con la intención de establecer una base sólida para sus operaciones futuras en Europa y América Latina. Chueca afirmó que esta interacción es prueba de que la misión previa ha sido eficaz, promoviendo tanto el empleo como la inversión a diversos plazos.
Durante la rueda de prensa, Pan Zhengqiang manifestó sus halagos hacia Zaragoza, reconociendo su rica historia combinada con un enfoque hacia la innovación. Agradeció el apoyo de la alcaldesa, lo cual ha sido fundamental para facilitar su entrada al mercado europeo. Además, enfatizó que Zaragoza no solo es un punto clave del ecosistema industrial, sino que ambos comparten una visión hacia un futuro más sostenible.
Gao Binghua, por su parte, expresó su admiración por la cultura aragonesa y el potencial de cooperación. Enfatizó que Zaragoza es una ciudad estratégica en el sur de Europa, sosteniendo conversaciones con empresarios locales para vislumbrar el desarrollo de su grupo empresarial en la región.
El líder del Grupo Juneyao relató que, conforme a un dicho chino que establece que entre desconocidos se inicia una relación, espera que esta visita se convierta en una conexión duradera que facilite futuras expansiones en Europa.
El conglomerado, establecido en 1991, se compone de cinco áreas principales, incluyendo aviación, finanzas y educación. Con varias empresas listadas en la bolsa de Shanghái, ha ganado reconocimiento entre las 500 compañías más influyentes de China.
A pesar de no especificar el área exacta de negocio que planean abrir en Zaragoza, Gao indicó que el potencial de negocio es significativo y que la impresión del mercado europeo ha sido favorable. Aseguró que su intención de internacionalización precede las tensiones comerciales actuales con Estados Unidos, alertando que su enfoque hacia Europa es parte de una estrategia más amplia.
Frente a los desafíos arancelarios, Chueca opina que es crítico construir lazos con potencias globales para fomentar riqueza y empleo. Reiteró su compromiso de visitar Estados Unidos, aludiendo a la necesidad de seguir cultivando relaciones comerciales que trasciendan las disputas comerciales actuales, favoreciendo la cooperación y el entendimiento entre las naciones.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.