ITA y Switching Consulting lanzan DELFOS, una innovadora IA para predecir tendencias en el mercado energético.

ZARAGOZA, 11 de mayo. En un mundo donde la gestión de la energía es fundamental para alcanzar objetivos de sostenibilidad y competitividad, el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) se ha asociado con la compañía aragonesa Switching Consulting para crear DELFOS, una innovadora plataforma que utiliza inteligencia artificial y Big Data. Su propósito es prever las fluctuaciones en el mercado eléctrico a diferentes plazos.
El avance hacia una economía más sostenible, junto con la electrificación y los efectos de factores geopolíticos y climatológicos, han incrementado la complejidad de los sistemas energéticos. En este sentido, disponer de herramientas que permitan hacer predicciones fiables es esencial para todos los actores del sector, desde quienes planifican la producción hasta los consumidores y los inversores.
Jesús María Sahún, director comercial de Switching Consulting, comenta: "La mecánica que determina el precio de la energía es altamente compleja. Por ello, contar con sistemas que puedan procesar grandes volúmenes de información y ofrecer pronósticos creíbles es fundamental para la toma de decisiones estratégicas".
El director de operaciones de la misma empresa, Javier Arnaiz, añade: "Tener acceso a datos no es suficiente. Es vital poder filtrar y transformar esos datos en información que sea útil. Herramientas como DELFOS son esenciales para detectar patrones y tendencias que, por ejemplo, informen sobre la conveniencia de implementar sistemas de almacenamiento energético, como baterías o turbinas hidráulicas reversibles. Estas decisiones son cruciales desde el punto de vista económico y deben basarse en análisis rigurosos".
DELFOS enfrenta este desafío utilizando algoritmos de aprendizaje automático que evalúan diversas variables, como el precio del gas natural, el costo del CO2, las reservas estratégicas y la demanda eléctrica. Su finalidad es predecir de manera precisa las variaciones en el costo de la electricidad a corto y medio plazo, disminuyendo la incertidumbre y facilitando la planificación en el sector energético, tanto para las administraciones públicas como para los sectores industrial y financiero.
David Abadía, encargado del proyecto en el ITA, resalta que "las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial al sector energético son inmensas. La tecnología de machine learning permite desarrollar modelos predictivos de alta precisión, lo que puede transformar la eficiencia y competitividad de las empresas".
Análogamente, Ana Martínez Santamaría, responsable del Área de Energía en Desarrollo de Negocio del ITA, enfatiza que "la cooperación entre el instituto y la empresa potencia el impacto positivo de la tecnología en nuestra sociedad. El proyecto DELFOS no solo refuerza el ecosistema tecnológico aragonés, sino que también contribuye con soluciones innovadoras ante los grandes desafíos que enfrentamos".
El ITA, que cuenta con una trayectoria de cuatro décadas en el ámbito de la innovación, aporta su experiencia científica y técnica en la creación de modelos y algoritmos complejos al proyecto.
Switching Consulting, por su parte, se especializa en estrategia energética y digitalización, sirviendo de puente entre la tecnología y la toma de decisiones empresariales.
Como parte de su estrategia para apoyar a las pequeñas y medianas empresas en su proceso de innovación y acceso a financiación, DELFOS está respaldado por el programa PADIH. Este programa está diseñado para empresas que buscan implementar tecnologías innovadoras que les permitan mejorar significativamente su competitividad en el mercado.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.