
La ministra de Igualdad en funciones, Irene Montero, presidió un evento en Zaragoza en el marco de la Presidencia española de la UE. Durante el evento, Montero destacó su compromiso con los derechos feministas y su disposición a seguir avanzando en ellos. Además, resaltó la importancia de las políticas feministas y la necesidad de reparación para las mujeres víctimas de violencia machista.
Montero recordó las propuestas de su Ministerio para destinar fondos a la lucha contra las violencias machistas y al sistema público de conciliación. Asimismo, hizo un llamado a impulsar una España y una Europa feministas, comprometidas con los derechos de las mujeres, incluyendo el aborto y la educación sexual.
La ministra celebró la adhesión de 14 países europeos a la Declaración Ministerial Conjunta y expresó su deseo de que se sumen más países, en particular Irlanda. También destacó la importancia de representar a aquellos que niegan los derechos de las mujeres como una muestra de la democracia frente a las posturas negacionistas.
Irene Montero se refirió al caso de un militar al que se le denegó la solicitud de cambio de sexo debido a sus intenciones de ascender. En este sentido, la ministra defendió la Ley Trans y su objetivo de reconocer los derechos de todas las personas, incluyendo el derecho a la libre determinación de género y la prohibición de terapias de conversión.
En el evento también se aprobó una Declaración Ministerial Conjunta sobre la Garantía de la Salud Sexual y los Derechos Sexuales y Reproductivos en la Unión Europea. Este documento subraya el compromiso de la UE con la promoción y protección de los derechos humanos de las mujeres y destaca la importancia de los derechos sexuales y reproductivos como parte fundamental del derecho a la salud.
Los firmantes de la Declaración advierten sobre la actual amenaza a los derechos de las mujeres, tanto dentro como fuera de la UE, y reafirman la importancia de garantizar la autodeterminación de todas las mujeres y niñas en relación con su sexualidad y salud sexual y reproductiva. También destacan la necesidad de acceso universal a información y educación en salud sexual y reproductiva, así como a servicios de atención sanitaria.
El llamado es a garantizar el acceso a servicios integrales y de calidad, en particular para los adolescentes, así como al aborto seguro y legal y a la atención post-aborto. También se hace hincapié en la necesidad de garantizar el derecho de todas las mujeres y niñas a acceder a servicios de salud, garantizando la cláusula de conciencia de los profesionales médicos.
La Declaración Ministerial Conjunta también destaca la importancia de garantizar la participación de hombres y niños como aliados en la lucha por la igualdad de género y llama a los Estados miembros de la UE a garantizar el acceso universal a la salud sexual y a los derechos sexuales y reproductivos.
En conclusión, la ministra Irene Montero reafirmó su compromiso con los derechos feministas y la importancia de seguir avanzando en ellos. También resaltó la importancia de la Declaración Ministerial Conjunta sobre la Salud Sexual y los Derechos Sexuales y Reproductivos en la UE como mecanismo para proteger y promover los derechos de las mujeres en Europa.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.