
ZARAGOZA, 4 de abril. En una reciente reunión con representantes del sector ganadero en Monzalbarba, el eurodiputado del Partido Popular, Borja Giménez Larraz, ha manifestado su postura de que no hay un problema significativo relacionado con el bienestar animal en el transporte de animales. Esta declaración se produce en el contexto del debate sobre el nuevo Reglamento Europeo de Bienestar Animal en el Transporte, que aún se encuentra en revisión por parte de las Comisiones de Transporte y Agricultura.
Giménez Larraz ha resaltado que el proceso de tramitación del Reglamento solo comenzó en la actual legislatura, y ha tenido la oportunidad de mantener conversaciones con más de 40 asociaciones del sector. Esto le ha permitido obtener una visión más profunda de las posibles repercusiones de la normativa, incluidas las consecuencias económicas, sociales y ambientales que podría acarrear, así como sus efectos en la competitividad del sector ganadero español.
Según el eurodiputado, la normativa vigente desde 2005 posiciona a Europa en una posición de liderazgo en cuestiones relacionadas con el bienestar animal. Sin embargo, ha señalado la necesidad de mejorar su implementación en ciertos países miembros para asegurar una aplicación más efectiva.
Por su parte, el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Javier Rincón, ha expresado su preocupación sobre el enfoque del borrador del Reglamento publicado en 2023, al considerarlo como excesivamente orientado hacia el bienestar animal. Rincón argumenta que las restricciones propuestas sobre los tiempos de viaje y las condiciones de transporte podrían resultar problemáticas, sobre todo en un país como España, donde las altas temperaturas en determinados meses del año complicarían la viabilidad de las explotaciones agrícolas al implicar costes adicionales significativos para adecuar los vehículos y modificar horarios de trabajo para ganaderos, veterinarios y transportistas.
El consejero ha enfatizado que, si bien el bienestar animal es importante, el bienestar de las personas debe prevalecer en la toma de decisiones, argumentando que "no podemos permitir que el bienestar en el transporte de animales se convierta en un malestar para los humanos".
Rincón concluyó subrayando la necesidad de enfocarse en la competitividad del sector agropecuario, sosteniendo que las nuevas restricciones y requisitos de inversión no son el camino a seguir para fortalecer la competitividad de los agricultores y ganaderos, sino que podrían obstaculizar su desarrollo y sostenibilidad económica.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.