24h Aragón.

24h Aragón.

Garamendi califica de "desmesura" la posible imposición de aranceles al vino, aun reconociendo a EE. UU. como un "aliado".

Garamendi califica de

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha criticado con firmeza la reciente amenaza del líder estadounidense Donald Trump de imponer aranceles al vino europeo, calificándola de "auténtica barbaridad". A pesar de esta amenaza, Garamendi enfatizó la importancia de Estados Unidos como un país amigo que comparte valores fundamentales con el mundo occidental.

Durante un encuentro en Zaragoza con representantes de las patronales aragonesa y navarra, Garamendi subrayó que, aunque existen diferencias en las políticas del gobierno de EE.UU., este país sigue siendo crucial para las relaciones internacionales y para el funcionamiento del orden democráticos, enfatizando la necesidad de un diálogo constante.

Al ser cuestionado sobre el respaldo de VOX a Trump, Garamendi evitó hacer comentarios directos, señalando que su enfoque está centrado en las preocupaciones del tejido empresarial español, abarcando desde grandes corporaciones hasta autónomos. Su mensaje se centró en la importancia de una economía estable que refleje las inquietudes de los ciudadanos en su día a día.

Garamendi informó que las exportaciones españolas hacia Estados Unidos representan un 4,5% del total nacional. Sin embargo, advirtió que los aranceles no solo impactarían las cifras inicialmente, sino que podrían provocar una contracción del mercado en estados clave como Alemania y Francia, y aumentarían los costos de operación para las empresas españolas.

El dirigente empresarial destacó que una inversión acumulada de 80.000 millones de euros en activos en EE.UU. es una señal de la confianza que el mercado español tiene en este socio comercial. Sin embargo, anticipó que estos aranceles también tendrían repercusiones sobre la inflación, apuntando a las caídas recientes en la bolsa como un indicativo del descontento generalizado con estas políticas.

De acuerdo con Garamendi, las decisiones de Trump pueden tener un efecto dominó que trasciende las fronteras españolas, afectando la dinámica del comercio global y poniendo en riesgo el multilateralismo en un mundo ya de por sí incierto debido a crisis como las de Ucrania y Gaza.

En este contexto, subrayó la necesidad de que Europa asuma un papel más cohesionado y solidificado, alentando un enfoque de multilateralismo que beneficie a todos los países. Además, recalcó que España debe reforzar su identidad en este marco y solicitó mayor inversión en defensa, particularmente en áreas sensibles como la ciberseguridad.

Por su parte, el presidente de CEOE Aragón, Miguel Marzo, manifestó su preocupación por cómo los aranceles son, en esencia, impuestos que afectan la competitividad. Recalcó que en lugar de centrarse en la creación de nuevos impuestos, las economías deberían enfocarse en cómo mejorar su competitividad.

Coincidiendo con esta visión, Manuel Piquer, presidente de la Confederación Empresarial Navarra, también subrayó que los aranceles traen consigo incertidumbre para los negocios, lo que va en detrimento del entorno empresarial necesario para un crecimiento estable.

En un tono más optimista, Garamendi anunció que tiene la intención de presentar a los empresarios de Aragón y Navarra tres proyectos significativos lanzados por la Unión Europea, destinados a simplificar el marco regulatorio del sector privado. Esto incluye normativas sobre responsabilidad social y sostenibilidad, que se espera beneficien en particular a las pequeñas y medianas empresas.

Finalmente, Garamendi enfatizó el papel de la industria como motor económico clave, destacando el atractivo de Aragón y Navarra en sectores como el agroalimentario. Su optimismo se basa en el interés activo de los inversores, haciendo referencia a los recientes anuncios de grandes inversiones en infraestructuras en estas comunidades, lo que refuerza la confianza en su potencial económico a futuro.