24h Aragón.

24h Aragón.

Extremadura exporta cinco veces más energía de la que consume, liderando a nivel nacional, revela informe de Unieléctrica.

Extremadura exporta cinco veces más energía de la que consume, liderando a nivel nacional, revela informe de Unieléctrica.

En Aragón, la tercera comunidad autónoma que más energía exporta, destaca por su superávit de 12.154 gigavatios hora en comparación con su consumo. Este logro sobrepasa con creces el objetivo establecido por la Unión Europea para 2030, donde se espera que las energías renovables representen el 45% de la producción total de energía. Estos datos fueron revelados en un análisis comparativo realizado por la comercializadora de energías Unieléctrica, con información de Red Eléctrica correspondiente al año 2023.

En el panorama de las regiones exportadoras de energía, Aragón se ubica detrás de Extremadura, que lidera con una diferencia de 24.887 GWh entre lo producido y lo consumido. Le siguen en la lista Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, Navarra y La Rioja, todas exhibiendo cifras positivas en la balanza energética.

Por otro lado, algunas comunidades autónomas se muestran como 'importadoras' de energía, siendo Madrid la que presenta un mayor consumo con 26.174 GWh. Le siguen la Comunidad Valenciana, País Vasco, Andalucía, Cataluña, Cantabria, Islas Baleares, y Murcia, cada una con sus propias cifras de déficit energético. Las Islas Canarias, por su parte, lograron un equilibrio entre la producción y el consumo de energía en 2023.

En un contexto donde la demanda de energía en España disminuyó un 2,3%, destacando el papel de las energías renovables en este panorama. Nueve comunidades autónomas ya cumplen el compromiso establecido por la UE para la década, y la media nacional supera el objetivo marcado por Bruselas, alcanzando el 50,3% de la producción de energía proveniente de fuentes renovables en 2023.

En la lista de comunidades que lideran en la producción de energía verde se destacan Castilla y León, Aragón, Galicia, Castilla-La Mancha, y Andalucía, entre otras. Estas regiones han superado las metas establecidas para la década, demostrando un enfoque hacia la sostenibilidad y la transición energética.

En el extremo opuesto se encuentran las comunidades que aún tienen un camino por recorrer en términos de producción de energía renovable, como Baleares, el País Vasco, las Islas Canarias, la Comunidad Valenciana, Cantabria, Murcia, y Asturias, que se encuentran trabajando para aumentar su porcentaje de energía verde en la matriz energética.