24h Aragón.

24h Aragón.

Etopia Kids lanza 720 espacios en colonias centradas en robótica, videojuegos, inteligencia artificial y arte.

Etopia Kids lanza 720 espacios en colonias centradas en robótica, videojuegos, inteligencia artificial y arte.

El Ayuntamiento de Zaragoza, en colaboración con la Fundación Hiberus, lanza este verano las colonias urbanas Etopia Kids, proporcionando 750 plazas a jóvenes de entre 6 y 15 años. Este año, el programa se diversifica en diez itinerarios orientados a temas de vanguardia como robótica, videojuegos, ciberseguridad, Inteligencia Artificial (IA), y arte con un enfoque en la sostenibilidad.

Las actividades se desarrollarán en Etopia, un centro líder en emprendimiento e innovación, durante seis semanas que abarcan desde el 23 de junio hasta el 25 de julio y del 1 al 5 de septiembre. Esta iniciativa busca no solo facilitar la conciliación familiar durante el periodo vacacional, sino también fomentar vocaciones en áreas científicas, tecnológicas y artísticas, a través de experiencias lúdicas guiadas por un equipo multidisciplinario que incluye artistas, ingenieros, educadores y científicos.

El costo de cada curso es de 130 euros, aunque se aplica un 10% de descuento si se contrata más de una semana. Para asegurar la inclusión de todos los grupos socioeconómicos, se disponen de 50 plazas totalmente becadas para aquellos hogares con menos recursos. Las inscripciones ya están abiertas en la página web de la Fundación Hiberus.

Los horarios están diseñados para acomodar a las familias: las colonias funcionarán de 09:00 a 14:00 horas, con la opción de un servicio de madrugadores desde las 08:00 horas (5 euros semanales) y un servicio de comedor entre las 14:00 y 15:00 horas, con un costo de 25 euros a la semana. Cada itinerario ofrece 12 plazas, cantidad que se ha mantenido constante debido a la alta demanda en años anteriores, según ha declarado Carlos Gimeno, consejero municipal de Economía, Transformación Digital y Transparencia.

En una rueda de prensa, el consejero junto a Sandra Parrilla, directora de la Fundación Hiberus, expresó que Etopia Kids no solo busca ocupar el tiempo libre de los jóvenes, sino también hacerlos partícipes de un proceso de aprendizaje en tecnología, enfatizando que esta puede ser tanto un medio de trabajo como una fuente de diversión.

Entre las novedades que se introducirán este año destaca la incorporación de la Inteligencia Artificial en cuatro de los itinerarios, junto con un enfoque especial en la ciberseguridad en el nuevo programa SpyKids. Además, se lanzará EcoMentes, enfocado en la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente, mientras que los itinerarios de videojuegos y robótica se han duplicado para abarcar más opciones que se ajusten a las distintas edades de los participantes.

Una de las innovaciones más emocionantes es el juego de 'Quidditch' con drones, una propuesta única de la Fundación Hiberus que se enfocará en el trabajo en equipo mediante el uso de tecnología.

Parrilla ha afirmado que los contenidos de los talleres están diseñados para que los niños comprenden y se apropien de la tecnología, invitándolos a experimentar y afrontar retos prácticos. "Queremos que aprendan sin darse cuenta y que salgan con ganas de seguir explorando", añadió.

La directora también destacó la relevancia de introducir conceptos de IA y ciberseguridad en la formación de los más jóvenes, asegurando que estas temáticas son esenciales en la sociedad actual. Se busca que los niños entiendan que la tecnología es una herramienta que deben dominar y utilizar de forma responsable.

Este año, Mini Bots dirigirá a los más pequeños (6 a 8 años) en la creación de robots básicos, mientras que CameraKids incentiva la expresión artística y la narración audiovisual para la misma franja de edad. Por otro lado, los niños de 8 a 11 años podrán participar en Player Camp, donde se familiarizarán con la creación de videojuegos, y en Misión Marte, un programa que abarca conceptos de ciencia espacial y diseño de vehículos exploradores.

Los itinerarios avanzados incluyen SpyKids, donde los participantes aprenderán ciberseguridad, y Robot Factory, que se enfoca en la robótica aplicada. Finalmente, GameForge, destinado a jóvenes de 12 a 15 años, se especializa en el diseño avanzado de videojuegos y la integración de IA en el proceso creativo.