"En Aragón, 265 rescatistas trabajan en áreas inundadas mientras los cascos históricos presentan pocos desafíos restantes."

Las localidades de Azuara y Letux se han convertido en el centro de atención del operativo de emergencia que se lleva a cabo tras las severas inundaciones que azotaron la región. Tanto la Unidad Militar de Emergencias (UME) como el INFOAR han desplegado un amplio número de efectivos en estas áreas, donde todavía se están llevando a cabo tareas de limpieza y recuperación.
El consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública de Aragón, Roberto Bermúdez de Castro, comunicó en una rueda de prensa que, tras una semana de los desastres naturales, permanecen en la zona un total de 265 profesionales comprometidos con la remediación de los daños. A pesar de que en algunos casos históricos ya se ha avanzado significativamente, el trabajo sigue siendo esencial en otras áreas afectadas.
Este despliegue incluye no solo técnicos de Protección Civil, sino también bomberos, sanitarios, voluntarios y unidades del ejército, además de equipos logísticos equipados con maquinaria pesada. Un total de 3 técnicos y un operador logístico de Protección Civil, junto con un significativo número de bomberos, miembros de la UME y voluntarios de Cruz Roja, han estado trabajando incansablemente en la zona.
Durante su intervención, Bermúdez de Castro destacó que actualmente están enfocados en cuatro municipios específicos, subrayando que las mayores afectaciones se han registrado en zonas como Almonacid de la Cuba, Azuara y Letux. En particular, la atención se centra en el casco histórico de Letux, que ha sufrido considerables daños.
Sin embargo, el consejero también hizo hincapié en que hay mucho trabajo pendiente en términos de agricultura y mantenimiento de acequias, labores que no son responsabilidad inmediata de la UME o del INFOAR. A pesar de esto, ha indicado que se han logrado importantes avances en la limpieza, especialmente en Azuara y Letux, donde es donde se concentra el mayor número de operativos.
En cuanto a los recursos humanos y materiales, Bermúdez de Castro detalló que en Azuara operan una sección de la UME y cinco cuadrillas del INFOAR, así como autobombas para potenciar la respuesta de emergencia. Las labores se están coordinando con el Gobierno de Aragón, que se encargará de decidir cuándo se podrá reducir la presencia de estos equipos en la zona.
Además, el consejero informó sobre la apertura de puntos de atención al ciudadano en varias localidades, con el fin de facilitar información sobre las ayudas del gobierno y coordinar la respuesta tras la crisis. Los servicios se han iniciado en Azuara, Letux y otros municipios, con planes de extenderse a más áreas en los próximos días.
En el ámbito de la infraestructura, Bermúdez de Castro mencionó particularidades sobre el estado de las carreteras y puentes afectados. Se identificaron varios puntos críticos, como los puentes de Belchite y Azuara, donde se están llevando a cabo obras urgentes para garantizar la seguridad y el acceso.
Sobre el suministro de agua potable, el consejero anunció que se han recibido materiales para comenzar a instalar tuberías provisionales en varias localidades afectadas. Se espera que en un lapso de cinco días se logre restablecer el servicio, aunque algunas áreas podrán necesitar un mes o más para contar con un suministro permanente.
Finalmente, sobre las bombas de agua en Letux y Azuara, se ha observado que tuvieron problemas debido a la entrada de barro, lo que llevó a la necesidad de adquirir nuevas. Las autoridades están trabajando para asegurar que todos los servicios esenciales se restablezcan lo más pronto posible, a pesar de los desafíos que presentan las condiciones actuales.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.