
**ZARAGOZA, 14 de mayo.** En un contexto económico que continúa en transformación, el Índice de Precios de Consumo (IPC) en Aragón ha mantenido su estabilidad, registrando un incremento del 2,4% interanual en abril, cifra que coincide con la reportada en marzo, según los datos más recientes publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las cifras de abril indican que la situación de precios en la comunidad autónoma ha permanecido sin cambios significativos desde la moderación observada el mes anterior. En términos mensuales, la inflación en Aragón ha experimentado un aumento del 0,6%, acumulando un ascenso del 1,3% desde el inicio del año.
En cuanto a los sectores donde se han notado mayores aumentos, los restaurantes y hoteles destacan con una subida del 5,7% en comparación con abril de 2022, lo que representa un aumento de 0,7 puntos respecto al mes anterior. También se han registrado aumentos importantes en el ámbito de la vivienda, así como en servicios de agua, electricidad, gas y combustibles, que han subido un 4,2%, y en educación, con un incremento del 3,8%. En lo que respecta al ocio y la cultura, se ha observado un crecimiento del 3,4%.
Por otro lado, el transporte es el único sector que ha reflejado una disminución en los precios, con un descenso del 2% en comparación con el mismo mes del año anterior, marcando una caída de 0,7 puntos respecto a la tasa anterior.
A nivel estatal, el IPC ha registrado un incremento del 0,6% en abril en comparación con el mes anterior, aunque ha mostrado una ligera disminución de 0,1 puntos en su tasa interanual, situándose en un 2,2%.
Entre las comunidades autónomas, Baleares se ha situado a la cabeza con un IPC del 2,8%, seguida de Euskadi con 2,6% y la Comunitat Valenciana con 2,5%. En el extremo opuesto, Murcia ha registrado el índice más bajo, con un 1,5%, seguida de Castilla-La Mancha (1,7%) y Canarias (1,8%).
En términos de crecimiento interanual, Navarra (+0,6%), Canarias (+0,2%) y Extremadura (+0,2%) están entre las regiones que han experimentado mayores incrementos, mientras que Euskadi, Madrid y Andalucía han mostrado un leve retroceso de 0,2% en cada uno de estos lugares.
**(Pronto se ofrecerán más detalles)**
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.