
En un encuentro celebrado en Zaragoza, el presidente de CEOE Aragón, Miguel Marzo, junto a su homólogo de la Confederación Empresarial Navarra, Manuel Piquer, han hecho un llamado enérgico este lunes para que se le dé un impulso decisivo al Corredor Cantábrico-Mediterráneo. Ambas figuras empresariales han expresado su convicción de que esta infraestructura es clave para la interconexión y desarrollo de las comunidades que representan y ha encontrado apoyo en el presidente nacional de la CEOE, Antonio Garamendi.
La reunión, que tuvo lugar en el Espacio Xplora de Ibercaja, contó con la presencia de 45 empresarios de Aragón y Navarra, quienes se reunieron para fomentar el crecimiento y la cooperación entre ambas regiones. En un ambiente de camaradería, Marzo mencionó la cercanía cultural y social entre los dos territorios, haciendo una referencia humorística a la jota como un símbolo compartido.
Marzo subrayó la necesidad de avanzar en la conexión ferroviaria, señalando que el Corredor Cantábrico-Mediterráneo no solo beneficia a las comunidades autónomas implicadas, sino que también se presenta como una oportunidad para el desarrollo nacional. “Este corredor es esencial para España en su conjunto”, afirmó.
Por su parte, Manuel Piquer destacó la importancia de esta infraestructura para la Comunidad Foral, enfatizando su batalla para garantizar la llegada del tren de altas prestaciones a Pamplona, a la vez que resaltó las dificultades en la planificación del trayecto que atraviesa el País Vasco. Este proyecto no solo promete facilitar la movilidad, sino que también contribuirá a la seguridad vial al reducir el tráfico de camiones.
Garamendi, en su intervención, enmarcó el Corredor como un componente esencial para promover la igualdad de oportunidades, tal y como se estipula en la Constitución. También enfatizó su potencial para mejorar la conectividad entre el País Vasco, La Rioja, Navarra, Aragón y la Comunidad Valenciana, proyectando más de 50 trenes diarios que aliviarían las carreteras.
Las estadísticas comerciales son reveladoras: los intercambios entre Aragón y Navarra superan los 4.000 millones de euros al año. Además, el sector industrial y energético en ambas comunidades supera con creces la media nacional, lo que pone de manifiesto su solidez económica. Aragón presenta un 22,8% y Navarra un 27,25% de contribución de estos sectores al PIB, en comparación con un 14,42% a nivel nacional.
Ambos líderes remarcaron las sinergias que existen entre las comunidades, señalando que Aragón y Navarra son fuertes en sectores como el energético, la maquinaria y el agroalimentario, áreas en las que pueden trabajar juntas para impulsar su competitividad. Piquer evidenció un deseo común de fortalecer las industrias y hacer crecer sus economías para el beneficio general de España.
Asimismo, Piquer valoró la llegada de la gigafactoría de baterías de Stellantis en Figueruelas como un importante revulsivo para el Valle del Ebro, destacando cómo este proyecto se alinea con la transición hacia un modelo de vehículo eléctrico más sostenible. Reconoció que, a pesar de algunas dificultades y cierres de empresas en Navarra, no hay una fuga real de empresas, asegurando que la región sigue siendo atractiva para los inversionistas. “Las empresas permanecen y el empleo que generan también”, puntualizó.
Garamendi, por su parte, calificó a la industria como un motor de la economía, mencionando a Aragón y Navarra como localidades sumamente atractivas para la inversión, en particular en el sector agroalimentario, donde se están realizando notables progresos. Finalmente, hizo hincapié en que la claridad y confianza brindada a los inversores son las claves para continuar atrayendo proyectos a ambas comunidades.
En el marco de la conversación, Marzo también abordó las diferencias fiscales entre ambas autonomías, reconociendo que el régimen fiscal en Aragón representa un desafío para la competitividad regional. Expresó su deseo de que todos los ciudadanos tengan las mismas oportunidades, como establece la Constitución, y abogó por no amplificar los problemas, haciendo referencia a los debates sobre el cupo catalán.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.