24h Aragón.

24h Aragón.

El PP gana la Alcaldía de San Mateo de Gállego en sorteo tras empate con el PSOE.

El PP gana la Alcaldía de San Mateo de Gállego en sorteo tras empate con el PSOE.

La Junta Electoral de zona de Zaragoza ha decidido este viernes, por sorteo, adjudicar la Alcaldía de San Mateo de Gállego al Partido Popular encabezado en el municipio zaragozano por Joaquín Ibáñez. Tanto el PP como el PSOE han sacado exactamente 807 votos, un 44,68 por ciento de los votos de la localidad.

La tercera fuerza ha sido VOX, que ha logrado 133 votos, quedándose sin representación en el consistorio por dos votos, y finalmente el PAR con 32 votos en las urnas.

A pesar de ir la mayoría de votos de los casi 3.500 habitantes de San Mateo de Gállego al centro derecha, no cabía posibilidad de unirse en coalición para gobernar. Joaquín Ibáñez ha intentado incluso llegar a un acuerdo con el PSOE, encabezado por José Manuel González, pero no han querido, han indicado desde el PP en una nota de prensa.

El sorteo ha sido ante notario y a través de unas fichas dentro de un saco. Una era una G, de "ganador" y otra un 0 --cero--. Como no había mano inocente en la sala, han sido los servicios jurídicos de los partidos los que han sacado las fichas.

Al sacar el representante del PSOE el cero, el concejal en disputa se ha adjudicado al PP y se ha declarado alcalde al popular Joaquín Ibáñez, pintor de profesión que a sus 51 años gobernará en San Mateo de Gállego durante los próximos cuatro años.

Sin embargo, existe un plazo de 24 horas para presentar un recurso a las papeletas en la Junta Electoral. Si prospera alguna de las reclamaciones, el sorteo no habrá servido para nada.

Desde el PSOE han precisado que la Junta Electoral de Zona ha decidido resolver el empate de San Mateo de Gállego mediante la realización de un sorteo 'ad cautelam'.

De esta forma, se ha realizado el sorteo de forma preventiva a expensas de que la Junta Electoral Provincial, que es la que se ha determinado que es la competente, resuelva las reclamaciones de las papeletas y sin perjuicio de que la Junta Electoral Provincial como órgano competente resuelva las reclamaciones presentadas por ambos partidos.

En cualquier caso, resulta sorprendente que en una democracia moderna como la nuestra, se tenga que recurrir al azar para decidir quién ostentará un cargo tan importante como la Alcaldía de una localidad, sobre todo cuando se trata de un empate técnico en una población pequeña y en la que hay otras fuerzas políticas con representación en el Ayuntamiento. Resulta necesario repensar la Ley Electoral en este sentido y evitar situaciones como esta, que ponen en entredicho la legitimidad de la democracia.