
El 20 de mayo en Zaragoza, el diputado del PAR, Alberto Izquierdo, ha lanzado una propuesta que promete transformar la manera en que se abastecen los comedores escolares en Aragón. Este martes, instó a priorizar la adquisición de alimentos locales, de temporada y sostenibles en lugar de optar por productos provenientes de otros países durante las licitaciones para las instituciones educativas.
Durante una conferencia de prensa, Izquierdo destacó las limitaciones que enfrentan los comedores escolares, reconociendo que aunque no se puede prohibir la importación de frutas extranjeras, sí es posible otorgar una mayor puntuación a los productos que sean locales y que cuenten con el sello aragonés. Esta medida busca incentivar la compra de alimentos que beneficien tanto a la economía local como a la educación ambiental.
El parlamentario subrayó la importancia de colaborar con cooperativas y agricultores de la región para facilitar el acceso a productos frescos y autóctonos, permitiendo que los niños de Aragón puedan degustar lo que la tierra local tiene para ofrecer. Asimismo, propuso la creación de campañas educativas en las escuelas con el fin de sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de consumir productos de proximidad.
Izquierdo expresó su descontento ante la contradicción que representa enseñar a los jóvenes sobre la reducción de la huella de carbono y la sostenibilidad, mientras se les ofrece fruta que ha recorrido grandes distancias desde otros continentes. "No podemos enseñar a nuestros escolares un mensaje y luego actuar en sentido contrario", afirmó con firmeza.
Con el fin de impulsar su propuesta, el diputado ha formulado una pregunta oficial a la consejera de Educación, Cultura y Deporte de Aragón, Tomasa Hernández, para indagar sobre las estrategias que considera necesarias para fomentar el consumo de productos locales en las instituciones educativas.
Izquierdo insistió en la necesidad de que el Gobierno de Aragón asuma un compromiso serio para garantizar que los alimentos que se consumen en las escuelas sean no solo de alta calidad, sino también de proximidad, contribuyendo así al bienestar de la comunidad.
Resaltando la incoherencia entre hablar de sostenibilidad y servir productos con una alta huella de carbono en las mesas de los alumnos, Izquierdo argumentó que no puede compararse la frescura de una fruta recolectada localmente con aquella que ha pasado semanas en un contenedor. “La calidad de lo local debe ser prioritaria”, concluyó con determinación.
Al cierre de su intervención, hizo hincapié en la necesidad de un mensaje claro por parte del Departamento de Educación y reiteró su compromiso de solicitar de manera formal a la consejera un respaldo contundente hacia la promoción de los productos locales en las escuelas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.