24h Aragón.

24h Aragón.

El nuevo Distrito Aragonés 'Alierta' se establecerá junto al campus Río Ebro.

El nuevo Distrito Aragonés 'Alierta' se establecerá junto al campus Río Ebro.

En Zaragoza, el pasado 20 de enero, el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, presentó con entusiasmo el ambicioso proyecto del Distrito Aragonés de Tecnología (DAT) 'Alierta'. Este será el nombre que identificarán al nuevo Parque Tecnológico de Zaragoza, un espacio que promete convertirse en un emblema del desarrollo tecnológico en la región, incluyendo la inteligencia artificial. Las obras de este innovador proyecto, ubicado en una extensión de 49 hectáreas junto al campus Río Ebro, comenzarán en 2026, sumando un total de 79 hectáreas destinadas a la vanguardia tecnológica.

El DAT está concebido como un centro neurálgico para la tecnología en Aragón, interconectando iniciativas como el Parque Tecnológico Walqa en Huesca, el Technopark de Alcañiz en Teruel y el complejo industrial de Caudé, también en Teruel. Para dar vida a esta iniciativa, el Gobierno de Aragón destinará una inversión inicial de 100 millones de euros, rindiendo homenaje a César Alierta, destacado promotor tecnológico durante su tiempo en Telefónica y figura clave en el desarrollo digital del país.

Azcón subrayó que el desarrollo de este Parque Tecnológico está vinculado a un conjunto de inversiones empresariales que se han proyectado para 2024, alcanzando los 40.000 millones de euros, provenientes de gigantes como Amazon, Microsoft y Blackstone. Esta situación representa un 'desembarco' de nuevas empresas en la comunidad aragonesa, creando así numerosos puestos de trabajo y contribuyendo al crecimiento económico local.

En su discurso, Azcón agradeció la colaboración del rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, quien ha mostrado desde el principio un firme compromiso hacia la cooperación en este proyecto. El presidente destacó la importante función de la universidad en la iniciativa, especialmente considerando que actualmente se encuentran en proceso de elección de un nuevo rector.

El presidente regional también hizo hincapié en la necesidad de la colaboración del Ayuntamiento de Zaragoza, afirmando que sin su apoyo, sería casi imposible ejecutar el plan, reconociendo así la conexión directa que la institución municipal tiene con el territorio. La alcaldesa, Natalia Chueca, ha estado profundamente involucrada desde las primeras fases del proyecto, lo cual ha sido fundamental, asegura Azcón.

De espíritu ambicioso, el proyecto del DAT 'Alierta' tiene la misión de dar una cara visible a las inversiones anunciadas en la región y a la revolución tecnológica que estas traerán. Azcón avanzó que se prevé la llegada de más inversiones significativas en el sector tecnológico, anticipando que Aragón ingresará en una década de expansión beneficiada por un floreciente ecosistema tecnológico.

A lo largo de la presentación, el presidente recordó que ya había anunciado la creación del DAT durante el congreso 'The Wave', hace ocho meses, y articuló la colaboración público-privada como una fuerza multiplicadora para el potencial del nuevo distrito. Este esquema colaborativo se destaca como esencial para impulsar el desarrollo tecnológico en Aragón.

El presidente Azcón se mostró convencido de que este proyecto se convertirá en un referente tanto a nivel nacional como europeo. Reveló que la redacción del plan director concluirá en febrero y que en marzo se establecerán las bases de los primeros proyectos. La declaración de interés general (DIGA) prevista concluirá a finales de este año, dando paso a que en septiembre de 2026 comiencen las primeras obras. El ambicioso cronograma señala que el primer edificio estará terminado en el segundo semestre de 2028, mientras que las obras restantes se prevén para 2029.

El nombre de 'Alierta' no fue casual, ya que Azcón subrayó que César Alierta ha sido uno de los mayores referentes en la evolución tecnológica de España, y por lo tanto la denominación refleja la filosofía de trabajo de Alierta en Telefónica.

Con una visión de futuro clara, Azcón propuso que el Gobierno de Aragón aspire a ser una "administración pública pionera" en la implementación de la inteligencia artificial, destacando la urgencia de optimizar tiempos y recursos en la llegada de grandes empresas tecnológicas. “No tardaremos mucho, ya hay proyectos de gran envergadura comprometidos”, aseveró.

Por su parte, la alcaldesa Natalia Chueca hizo una comparación del impacto del DAT con la llegada de General Motors a Figueruelas en 1982, refrendando que supuso un avance significativo en la creación de empleo de calidad en Zaragoza. Chueca celebró el papel de la colaboración público-privada y valoró la implicación activa de la Universidad de Zaragoza en este esfuerzo.

Chueca agradeció a Azcón y a la vicepresidenta, Mar Vaquero, por su compromiso con Zaragoza, resaltando que la ciudad tiene un futuro prometedor ante sí. Manifestó su esperanza de que el DAT 'Alierta' funcione como un motor económico impulsado por la cooperación entre la Administración, la universidad, centros de inversión y empresas.

La alcaldesa también enfatizó la necesidad de posicionar a Zaragoza a la vanguardia de la tecnología, la inteligencia artificial y la ciberseguridad, lo que se traducirá en oportunidades de empleo atractivo para los zaragozanos. “Debemos ser pioneros,” propuso, abogando por proyectos innovadores y de vanguardia.

La vicepresidenta del Gobierno, Mar Vaquero, expresó que el DAT 'Alierta' establecerá las bases para el futuro de Aragón y se considera una herramienta transformadora capaz de dar vida a cualquier iniciativa gracias al uso de tecnologías avanzadas.

Vaquero subrayó que el DAT será un espacio donde florezcan nuevos perfiles tecnológicos, proyectándose como un ecosistema que atraerá la fuerza transformadora necesaria para marcar el futuro de la región. Además, este será un espacio conectado con Expo Zaragoza Empresarial y Etopía, ampliando así el alcance de sus interacciones.

En su intervención, Vaquero destacó cómo Aragón ha sabido integrar su rica historia con la innovación. La identidad del proyecto 'Alierta' se sostiene en los valores de la comunidad autónoma, enfocándose en la sostenibilidad, la excelencia y el talento. “Desde cualquier rincón de España y del mundo nos mirarán”, concluyó.

El rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, afirmó que la institución ha estado comprometida al máximo, y resaltó la experiencia que poseen en investigación y desarrollo, lo que resulta esencial para el avance del DAT.

Desde su lado, Eduardo Aragüés, director de Proyectos de IDOM, expresó su intención de crear el mejor ecosistema de innovación en Europa que atraiga tanto a empresas privadas como a instituciones académicas y centros de investigación. “Pocos lugares como este existirán en el mundo”, aseguró.

Aragüés detalló que han estado en contacto con numerosas empresas tecnológicas aragonesas para entender sus necesidades y comenzar la planificación de espacios. El próximo paso será acercarse a gigantes tecnológicos para seguir avanzando en este proyecto.

El director también describió los planes para crear edificios que actúen como tractores del parque, incluyendo una sede central y dos edificios que dinamizarán el desarrollo. A medida que se establezcan las bases y los espacios de laboratorios, comedor y áreas de co-housing, el parque será un atractivo para las empresas que quieran establecerse allí. Además, contarán con un parque integrado por la acequia de Juslibol, que presenta un desnivel de 20 metros, creando un entorno único para el desarrollo e innovación.