24h Aragón.

24h Aragón.

El ITA se une a IBot4CRMs para innovar en el reciclaje de materiales críticos a través de robótica.

El ITA se une a IBot4CRMs para innovar en el reciclaje de materiales críticos a través de robótica.

El 16 de junio en Zaragoza, se ha dado a conocer la participación del Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) en una iniciativa innovadora conocida como IBot4CRMs. Este proyecto tiene como objetivo el desarrollo de robots con inteligencia artificial que son capaces de aprender y, a su vez, contribuir a la recuperación y reciclaje de materias primas críticas esenciales, como el aluminio, el cobre, el oro, la plata y los imanes de neodimio, presentes en los residuos urbanos. Este avance no solo busca promover una economía circular, sino también fortalecer la competitividad del suministro de estos materiales en Europa.

Las materias primas críticas son fundamentales para el funcionamiento de tecnologías sostenibles, pero Europa se encuentra en una posición vulnerable, ya que su suministro depende en gran medida de fuentes remotas y limitadas. Esta dependencia plantea riesgos significativos, dejando la cadena de suministro expuesta a interrupciones que pueden afectar la industria y la economía en general.

Con tasas de reciclaje que rondean el 1% para elementos de tierras raras y una recolección de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos que apenas alcanza el 40,6%, es evidente que la minería urbana se perfila como una alternativa viable. Esta estrategia puede complementar y optimizar la obtención de materias primas críticas, alineándose con los objetivos de sostenibilidad establecidos por la Unión Europea.

El proyecto IBot4CRMs se centra en demostrar cómo la confluencia de inteligencia artificial, análisis de datos y robótica puede revolucionar los procesos de reciclaje de distintos tipos de residuos, incluyendo los procedentes de la incineración, chatarra metálica, residuos eléctricos y electrónicos, así como de vehículos eléctricos. Con siete escenarios de validación, la iniciativa se llevará a cabo en cuatro emplazamientos piloto a gran escala situados en Turquía, Grecia, España y Portugal, lo que permitirá comprobar su efectividad en condiciones reales.

A través de estas acciones, se busca mejorar la manera en que se gestionan y recuperan estas materias primas críticas, las cuales son clave en la transición hacia un modelo económico que promueva la descarbonización y la sostenibilidad.

El objetivo del proyecto no solo es abordar los desafíos establecidos en la Ley de Materias Primas Críticas y el Pacto Verde Europeo, sino que también se plantea reforzar la resiliencia y la competitividad de Europa en el suministro de estos materiales esenciales.

El consorcio del IBot4CRMs está compuesto por 18 organizaciones de diversas partes de Europa, lo que aporta un enfoque multidisciplinario valioso. Este consorcio combina a proveedores de tecnología de vanguardia con expertos en recuperación y reciclaje de materiales, todos trabajando juntos para implementar soluciones prácticas en el ámbito comercial.

Bajo el liderazgo de NORCE, el proyecto cuenta con una financiación de Horizonte Europa y ha marcado su inicio oficial en un encuentro inaugural celebrado en Kristiansand, Noruega, en enero de 2024. Este ambicioso esfuerzo tecnológico promete ser un pilar en la evolución hacia un futuro más sostenible en el continente.