24h Aragón.

24h Aragón.

El Hospital Militar amplía su enfoque en la salud mental infantil y juvenil.

El Hospital Militar amplía su enfoque en la salud mental infantil y juvenil.

ZARAGOZA, 7 de noviembre.

La atención a la salud mental de la población infantil y juvenil en el sector sanitario Zaragoza II ha dado un importante paso hacia adelante esta semana, trasladándose a instalaciones más amplias y confortables en el Hospital Militar de Zaragoza. Este nuevo espacio cuenta con un total de 13 consultas, una sala de espera adaptada, un área de reuniones y una zona administrativa, lo que promete mejorar significativamente la atención brindada a estos pacientes vulnerables.

En concreto, las instalaciones de salud mental infantil y juvenil que anteriormente se encontraban en el Centro de Salud 'Juan Ramón Muñoz y Fernández', en el paseo de Sagasta, y en un reducido espacio del Hospital Materno-Infantil, han sido reubicadas. Este último contaba con apenas 37 metros cuadrados y ofrecía solo dos consultas y un área de enfermería y espera. La información ha sido proporcionada por el Gobierno de Aragón, subrayando la necesidad de un cambio que permita una atención más efectiva y humana.

El traslado se llevó a cabo el lunes 4 de noviembre, y tras solo dos días de recibir pacientes, el consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, visitó el nuevo espacio, acompañado por el coronel director del Hospital de la Defensa, Alfredo Buisán. Durante la visita, Bancalero destacó la notable mejora en el espacio, que ahora ocupa 657 metros cuadrados, multiplicando por 2.5 la superficie anterior y aumentando la capacidad de los recursos humanos en tres categorías profesionales: psiquiatría, psicología y enfermería especializada.

En total, la unidad está conformada por un equipo de 15 profesionales, compuesto por cuatro psiquiatras, cinco psicólogos clínicos, tres enfermeros especialistas, un trabajador social y dos administrativos. Este refuerzo en el personal es un indicativo del compromiso de la administración por atender las necesidades específicas de los más jóvenes en el ámbito de la salud mental.

El consejero de Sanidad también extendió su agradecimiento al Hospital Militar por la cesión y la adecuación del espacio, así como a los profesionales que han hecho el esfuerzo de adaptación necesario para poner en marcha esta nueva unidad destinada a una población sensible. Además, destacó la colaboración de la Asociación Aragonesa Pro Salud Mental (Asapme), que se está encargando de dar una decoración adecuada a los espacios, enfatizando la importancia de la cooperación entre diferentes entidades y sectores para afrontar estos retos juntos.

Asapme ha implementado el proyecto 'Ventanas a la naturaleza', buscando crear un ambiente acogedor y tranquilizador, utilizando paisajes abstractos impresos en cartón pluma y tonos claros. Este trabajo se complementa con frases motivacionales pensadas por un grupo de psicólogos, con el objetivo de ofrecer un entorno de apoyo tanto para los pacientes como para sus familias.

La inauguración de esta nueva unidad refuerza, según Bancalero, "la apuesta del Gobierno del PP" por mejorar la atención sanitaria en el ámbito de la salud mental, un compromiso que ha quedado claro desde los inicios con la creación de una dirección general específica para este campo.

“Con este nuevo espacio, no solo se ganan metros cuadrados, sino que se mejora la calidad asistencial y se fortalece el acceso al trabajo de los profesionales,” concluyó el consejero, subrayando la importancia de estas mejoras estructurales para el bienestar de los pacientes.

El director del hospital hizo hincapié en que la población infantil y juvenil tiene requerimientos particulares en términos de salud mental, por lo que el Ministerio de Defensa, consciente de estas necesidades, debe continuar facilitando el trabajo de atención.

En el año 2023, esta unidad ha realizado un total de 1.223 consultas iniciales y 7.583 revisiones, además de mantener un diálogo constante con otros departamentos clave, como Pediatría y Medicina de Familia, así como con entidades del ámbito escolar y judicial.

Desde el Gobierno autonómico, defienden que la reubicación en una instalación adecuada y bien equiparada no solo fomentará la eficiencia operativa, sino que también creará un ambiente de trabajo más favorable para el personal y un servicio más efectivo para los pacientes. Las nuevas instalaciones están pensadas para satisfacer las necesidades tanto de los usuarios como del grupo profesional.

Cada una de las 13 consultas está perfectamente equipada con tecnología moderna que garantiza la privacidad y comodidad necesaria para los pacientes. La sala de espera, por su parte, ha sido diseñada ergonómicamente para maximizar la comodidad de pacientes y acompañantes, minimizando el estrés y la ansiedad en un momento tan delicado.

La sala de reuniones tiene un doble propósito, ya que servirá tanto para la formación continua del personal como para la discusión de casos clínicos y la planificación de estrategias de atención. Además, el área administrativa está dotada con los dispositivos necesarios para facilitar las tareas burocráticas.

Un aspecto fundamental de la nueva unidad es su acceso directo y diferenciado desde el exterior, garantizando la privacidad de los pacientes y evitando cruces con otras áreas del hospital. Esto permitirá a los pacientes un ingreso y salida cómodos y discretos.

El Hospital General de la Defensa ha sido diseñado cumpliendo con todos los estándares de accesibilidad universal, incluyendo rampas, ascensores y señalización adecuada para personas con discapacidad, asegurando que todos los pacientes puedan acceder sin dificultades. Asimismo, ofrece una zona de aparcamiento gratuita, algo que no era posible en el anterior emplazamiento en Sagasta. Además, la conexión con el transporte público es favorable, gracias a múltiples líneas de autobús y la cercanía de paradas de tranvía, lo que facilita el acceso al hospital.