
TERUEL, 26 de julio.
Un nuevo proyecto, titulado "Actuación integral frente al abandono de viñedos en la provincia de Teruel (ACTIVIté)", ha iniciado su andadura con la exploración de cepas únicas en la región. Esta iniciativa busca identificar variedades de uva poco comunes que posean características especiales, como resistencia a enfermedades o cualidades productivas y sensoriales distintivas.
Dirigido por Pedro Marco, investigador del departamento de Ciencia Vegetal en el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón, este proyecto se convierte en una respuesta ante la alarmante reducción de la superficie de viñedos en Teruel. Desde el año 2000, la provincia ha perdido un impresionante 56% de su área cultivada, pasando de 3.866 hectáreas en el año 2000 a solo 1.709 en 2020, según datos del MAPA.
Este declive no solo afecta a la economía local, sino que también erosiona el patrimonio cultural, altera el paisaje y compromete la biodiversidad. Además, contribuye al abandono de tierras, así como a la reducción de la resiliencia de los ecosistemas agrícolas. Todo esto debilita el atractivo turístico y las oportunidades para el desarrollo rural, como señala el Departamento de Empleo, Ciencia y Universidades.
La meta central de ACTIVIté es fortalecer el sector vitivinícola en Teruel mediante la conservación de cepas autóctonas y la adopción de prácticas de viticultura regenerativa, permitiendo así que los viñedos se adapten mejor a los desafíos impuestos por el cambio climático.
Para alcanzar estos objetivos, el proyecto se enfocará en la identificación y caracterización genética de las variedades autóctonas, asegurando la diversidad genética esencial para una producción sostenible y a largo plazo en el ámbito vitivinícola.
Asimismo, se llevará a cabo un seguimiento exhaustivo de las condiciones climáticas y del suelo, que permitirá evaluar cómo el cambio climático impacta en los viñedos y ajustar las técnicas de cultivo a la nueva realidad ambiental.
Las acciones fundamentales incluyen la evaluación genética y sanitaria de los viñedos con tecnología avanzada de secuenciación de ADN y análisis fenotípicos. También se establecerá un banco de germoplasma para preservar cepas autóctonas en riesgo de extinción.
Además, se implementarán prácticas sostenibles de viticultura que incorporen el uso de cubiertas vegetales y acolchados, así como materia orgánica y microorganismos beneficiosos para la salud del suelo, siempre enfocados en mejorar la biodiversidad en los viñedos.
Estas prácticas buscan establecer un equilibrio entre la productividad y la sostenibilidad ambiental. También se planea crear una red de intercambio de conocimientos que conecte a viticultores, bodegas y expertos, especialmente en zonas como el Valle del Jiloca, Bajo Aragón y Matarraña, quienes continúan apostando por la viticultura.
Dicha red no solo facilitará la adopción de prácticas innovadoras que aumenten la eficacia y calidad de la producción vitivinícola, sino que también se desarrollará un estudio socioeconómico para identificar los factores que afectan la sostenibilidad y competitividad del sector, promoviendo así estrategias de desarrollo.
Entre los resultados esperados se encuentran la conservación de la biodiversidad vitícola, el aumento de la sostenibilidad y productividad de los viñedos, y el fortalecimiento de la capacidad de adaptación ante el cambio climático, alineándose con las políticas agrícolas contemporáneas.
Esta red de conocimiento promoverá la colaboración y la adopción de prácticas sostenibles, ayudando a frenar el abandono de viñedos y revitalizando el patrimonio cultural y natural de Teruel.
Las parcelas demostrativas para este proyecto, en colaboración con la Asociación para la Recuperación del Viñedo y el Patrimonio Vitícola del Valle del Jiloca, están ubicadas en localidades como Baguena, San Martín del Río y Gea de Albarracín.
ACTIVIté cuenta con el financiamiento del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática de España, así como del Gobierno de Aragón, mediante el Fondo de Inversiones de Teruel (FITE) 2023.
Para participar en esta iniciativa, se puede contactar al teléfono '626133038' o mediante este formulario: https://forms.office.com/e/WibXtnW0WD?origin=lprLink.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.