El Gobierno de Aragón se une a Profand y CEOE para validar habilidades obtenidas a través de la experiencia laboral.

ZARAGOZA, 27 de julio. El Gobierno de Aragón ha dado un paso significativo hacia el reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas en el ámbito laboral y a través de otras vías no formales, mediante un nuevo acuerdo de colaboración con Profand Zaragoza y CEOE Aragón. Esta iniciativa se enmarca dentro del plan de recuperación, transformación y resiliencia del territorio.
Esta semana, el Consejo de Gobierno aprobó un convenio que establece las bases legales para la cooperación entre la administración aragonesa, representada por el Departamento de Educación, Cultura y Deporte, Profand y CEOE Aragón. El objetivo principal es desarrollar un procedimiento y acreditar las competencias profesionales de forma continua, como lo refleja el artículo 175 del reciente Real Decreto 659/2023, del 18 de julio, que regula el sistema de formación profesional.
La atención se centrará en los trabajadores de Profand Zaragoza, quienes realizan actividades alineadas con los estándares establecidos para auxiliares de operaciones de productos alimentarios, con el propósito de facilitar la obtención de certificaciones en estas áreas.
Entre las tareas que se acreditarán se incluyen el apoyo en la recepción y preparación de materias primas (UC0543_1), la elaboración y conservación de productos alimentarios (UC0544_1), el manejo de equipos para el envasado y empaquetado (UC0545_1), y la manipulación segura de cargas mediante carretillas elevadoras (UC0432_1).
El Departamento de Educación, Cultura y Deporte se compromete a gestionar el proceso de acreditación a través de la Agencia de las Cualificaciones Profesionales de Aragón. Esto incluirá la organización de reuniones periódicas para orientar a los representantes de la empresa sobre el procedimiento, así como el desarrollo de material de apoyo que simplifique el acceso a la información necesaria.
Además, se implementará una plataforma informática para el manejo del proceso, que permitirá resolver cualquier inconveniente que surja durante su desarrollo y facilitará la expedición de acreditaciones una vez finalizada la evaluación profesional, asegurando su inclusión en el registro estatal correspondiente.
Por su parte, Profand se implicará activamente en la comunicación con los trabajadores, brindando información sobre el proceso de acreditación, ayudando en la inscripción en el sistema SIGPEAC y certificando la experiencia laboral de su personal siguiendo las pautas establecidas por el Gobierno de Aragón.
CEOE Aragón también jugará un rol importante, proporcionando orientación a los trabajadores sobre los estándares de competencias y el procedimiento de inscripción. La organización ofrecerá apoyo práctico para facilitar la participación de los interesados en el proceso de acreditación a través de la aplicación SIGPEAC.
Este convenio tiene una duración inicial de cuatro años, con la posibilidad de ser extendido por otros cuatro años más, siempre que exista un acuerdo unánime entre las partes involucradas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.