
El Gobierno de Aragón ha anunciado que este año invertirá 57 millones de euros para la prevención y extinción de incendios forestales en la Comunidad Autónoma. Este presupuesto incluirá el Operativo de Prevención y Extinción de Incendios de Aragón (INFOAR), al que se le ha asignado una partida de 40 millones de euros, seis millones más que en el año anterior.
De los 57 millones de euros, 17 millones serán destinados para la gestión forestal de los montes. Un equipo de más de 1,300 profesionales, incluyendo técnicos del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Agentes de Protección de la Naturaleza, cuadrillas de SARGA, vigilantes y emisoristas, trabajarán en todo el territorio para prevenir y actuar de forma inmediata en caso de emergencia forestal.
El operativo cuenta con 62 brigadas terrestres y 8 helitransportadas, cada una dirigida por un Agente de Protección de la Naturaleza. Además, se ha dispuesto de 6 helicópteros ligeros y 2 medios para las brigadas helitransportadas, con los que se puede trasladar al personal y lanzar agua para extinguir el fuego. Todos los medios aéreos que participan en la extinción están dirigidos por el helicóptero de coordinación aérea.
Además, en la Comunidad Autónoma se disponen de 39 autobombas forestales de 3,500 litros de capacidad, así como maquinaria tipo "'bulldozer" para apoyar las labores de extinción en tierra.
Asimismo, los vigilantes se encuentran ubicados en puestos clave en todo el territorio, en un total de 80 ubicaciones, desde donde pueden dar aviso inmediato en caso de posible inicio de incendio forestal. Tanto los avisos de los vigilantes como los que son realizados por la ciudadanía a través del 112, son recibidos en los Centros Provinciales de Operaciones, conocidos como "emisoras de incendios", donde se realizan la gestión de medios y emergencias junto con el Centro Regional de Operaciones.
El personal funcionario, los Agentes de Protección de la Naturaleza y los técnicos desplazados al Puesto de Mando Avanzado son los encargados de dirigir los incendios.
Los datos provisionales indican que entre enero y abril de 2023, se registraron 173 incendios forestales en Aragón, que afectaron a 1,338.88 hectáreas forestales, de las que el 40,23% estaban arboladas. Este número de incendios es un 15,33% superior a la media histórica 2005-2022 de 150 incendios. Además, la superficie forestal afectada es mucho mayor que la media histórica de 398.73 hectáreas, con una superficie quemada que equivale a 3,4 veces más que el promedio histórico. Este hecho hace que el año 2023 sea el segundo año con mayor superficie afectada entre enero y abril, después del año 2012.
A pesar de todo, el 71,09% de los incendios fueron conatos, es decir, menos de una hectárea, y solo el 4,6% de los incendios superaron las 5 hectáreas. El mayor incendio registrado en este periodo fue el registrado en San Agustín, en Teruel, que afectó a 840 hectáreas.
De los 173 siniestros, 41 correspondieron a la provincia de Huesca; 109 a Zaragoza y 23 a Teruel. Además, el 99,42% de los siniestros fueron causados por factores humanos.
A pesar de esto, el Gobierno de Aragón espera que la evolución de las temperaturas en las próximas semanas, así como la presencia o no de lluvias, defina la situación de inicio de la campaña estival. La frecuencia e intensidad de las posibles olas de calor, la intensidad de viento y la precipitación en forma de fenómenos tormentosos serán determinantes en la evolución del riesgo de incendios forestales.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.