24h Aragón.

24h Aragón.

El Ejército de Zaragoza fortalecerá su formación en drones con una inversión de 8 millones en una avanzada red 5G.

El Ejército de Zaragoza fortalecerá su formación en drones con una inversión de 8 millones en una avanzada red 5G.

En un paso significativo hacia la modernización del Ejército, el Ministerio de Defensa ha anunciado la próxima implementación de una red privada de 5G ‘stand alone’, así como de un operador móvil virtual, en el centro de adiestramiento de San Gregorio, ubicado en Zaragoza. Este proyecto, cuyo valor asciende a 8 millones de euros, busca actualizar la formación de las tropas en un entorno tecnológico que evoluciona rápidamente.

La nueva infraestructura está diseñada para ofrecer un espacio seguro y controlado en el que los soldados puedan recibir capacitación en el uso de drones y vehículos terrestres no tripulados, reflejando la tendencia creciente hacia el uso de tecnologías avanzadas en el ámbito militar.

El Ministerio de Defensa destaca que esta “infraestructura avanzada de comunicaciones 5G” transformará a San Gregorio en un “centro de referencia mundial”. Este avance se da en concordancia con la colaboración en defensa que España mantiene con la Unión Europea (UE) y la OTAN, según lo especificado en los documentos del portal de contratación del Estado, consultados por Europa Press.

Este proyecto forma parte de una serie de seis iniciativas interconectadas que se enfocan en diversificar e innovar dentro del Ejército de Tierra. Se espera que la nueva red permita, no solo operaciones con drones, sino también la incorporación de tecnologías como el ‘internet del campo de batalla’ (IOBT), que revolucionará la manera en que se manejan las operaciones militares.

Además, se prevé que el entrenamiento con realidades aumentadas y simuladores de combate en un entorno 5G brinde experiencias más realistas y precisas a los soldados, integrando tácticas modernas y nuevos desafíos, tales como los vehículos no tripulados y los enjambres de drones.

Este desarrollo será crucial para que la Fuerza de Oposición (OPFOR) pueda simular situaciones de combate complejas, proporcionando a los militares entrenamiento práctico para responder a escenarios avanzados. La documentación de la licitación también resalta que el Ejército podrá experimentar con tecnologías emergentes que, en un futuro, podrían tener aplicaciones tanto en el ámbito civil como militar.

Con este enfoque innovador, el centro de San Gregorio se posicionará como uno de los principales núcleos de entrenamiento militar a nivel europeo y global, facilitando la realización de maniobras de fuerzas nacionales y de otros países. Esta infraestructura no solo permitirá a España cumplir con sus compromisos de defensa dentro de la UE y la OTAN, sino también crear nuevas oportunidades para la industria local de defensa, especialmente en un momento en que el gasto en defensa está aumentando a raíz de la situación en Ucrania.

Los interesados en este contrato, que cuenta con el respaldo financiero de la UE, tendrán hasta el 21 de abril para presentar sus propuestas. La duración del contrato será de 12 meses, marcando así un nuevo capítulo en la modernización del Ejército español.