24h Aragón.

24h Aragón.

El Distrito Aragonés 'Alierta' se convierte en el nuevo epicentro tecnológico.

El Distrito Aragonés 'Alierta' se convierte en el nuevo epicentro tecnológico.

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, llevó a cabo la presentación del proyecto del Distrito Aragonés de Tecnología (DAT) 'Alierta' en Zaragoza, el 20 de enero. Esta iniciativa representa un paso decisivo hacia la creación de un espacio emblemático destinado al desarrollo tecnológico y a la inteligencia artificial en la ciudad, con el propósito de posicionar a Aragón en el mapa de la innovación aplicada.

Con una inversión inicial de 100 millones de euros, el DAT se concibe como el núcleo central del 'hub' tecnológico de Aragón, integrando recursos y talentos de diversos puntos de la comunidad. Este proyecto se apoyará en estructuras ya existentes como el Parque Tecnológico Walqa, ubicado en Huesca, el Technopark de Alcañiz en Teruel, y el complejo industrial de Caudé, también en Teruel. Este esfuerzo es un homenaje al aragonés universal César Alierta, reconocido por su papel en la transformación tecnológica de España durante su liderazgo en Telefónica.

Azcón enfatizó que el DAT no solo se trata de un esfuerzo aislado, sino que se encuentra alineado con anunciadas inversiones empresariales que alcanzan los 40.000 millones de euros, provenientes de gigantes tecnológicos como Amazon, Microsoft y Blaxton, entre otros. Esto forma parte de una gran estrategia que busca atraer nuevas empresas a la región, lo que a su vez generará un aumento significativo en la creación de empleos en el territorio aragonés.

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, estableció un paralelismo entre el establecimiento del DAT y la llegada de la multinacional General Motors a Figueruelas en 1982, un hecho que disparó el empleo de calidad en la ciudad. Chueca enfatizó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado en este nuevo emprendimiento y destacó el papel fundamental que jugará la Universidad de Zaragoza en el desarrollo del proyecto, subrayando su relevancia en la formación y capacitación de los futuros profesionales del sector tecnológico.

((Habrá ampliación))