24h Aragón.

24h Aragón.

El Centro de Sanidad Vegetal aconseja combatir el mildiu con tratamientos específicos.

El Centro de Sanidad Vegetal aconseja combatir el mildiu con tratamientos específicos.

ZARAGOZA, 19 de abril. La preocupación por las infecciones de mildiu en el sector agrícola ha llevado al Centro de Sanidad y Certificación Vegetal del Departamento de Agricultura y Alimentación a instar a los viticultores a comenzar con los tratamientos tan pronto como las condiciones climáticas lo permitan. Esta recomendación se dirige particularmente a aquellos cultivadores cuyos brotes han alcanzado una altura de diez centímetros.

Las condiciones actuales, caracterizadas por alta humedad ambiental y temperaturas moderadas, están creando un entorno favorable para el desarrollo del mildiu, como se detalla en el Aviso Fitosanitario número 3 de abril emitido por el CSCV. La advertencia llega en un momento crítico para los agricultores, quienes deben estar atentos a la evolución de la enfermedad en sus parcelas.

De acuerdo con un modelo predictivo desarrollado por el experto Goidanich, aquellos viñedos donde los brotes alcanzaron los diez centímetros el 4 de abril podrían estar ya experimentando los primeros síntomas de la enfermedad, reflejados en características manchas aceitosas en las hojas. Para las viñas en etapas fenológicas más tempranas, se prevé que las condiciones de riesgo se establezcan en los próximos días.

El CSCV también ha lanzado un nuevo aviso, el número 4 de este mes, que aborda la situación de la avispilla del almendro. Se recomienda a los agricultores que apliquen tratamientos en parcelas afectadas situadas entre los 550 y 750 metros de altitud, siempre que el clima lo permita y se pueda evitar la rápida disolución del producto por las lluvias.

Este nuevo aviso sigue al número 2, publicado el 9 de abril, que daba inicio al monitoreo de esta plaga en varias localidades, incluyendo Albalate del Arzobispo, Almonacid de la Sierra, Aniñón y otros municipios cercanos. En estos lugares, se aconsejaba iniciar el tratamiento en aquellas explotaciones agrícolas que se encontraran por debajo de los 550 metros de altitud.

Por otro lado, el CSCV señala que en explotaciones que superen los 750 metros de altitud, deberá esperarse a un nuevo aviso antes de tomar cualquier medida. La avispilla del almendro, que parasita los frutos al poner sus huevos en su interior, plantea un grave riesgo para la producción, ya que sus larvas se alimentan de la propia almendra, dejándola vacía. Para combatir esta plaga, se pueden usar productos a base de lambda cihalotrin o, en el caso de la agricultura ecológica, alternativas como el aceite de parafina y piretrinas.