En un avance significativo para la atención médica en la provincia de Teruel, la UVI móvil del 061 ahora contará con la presencia de un profesional médico las 24 horas del día, durante los fines de semana y días festivos. Esta decisión fue anunciada recientemente por el consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero, durante una reunión de la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias (FAMCP), en la que se discutió el estado del mapa sanitario en la región.
El fortalecimiento de este servicio se inició este verano, coincidiendo con las celebraciones de las fiestas del Ángel y los fines de semana de agosto. Hasta ahora, la UVI móvil solo contaba con un médico durante 12 horas diarias de lunes a viernes, lo que significaba una limitación significativa en la atención médica durante los períodos críticos. Con la nueva medida, se busca extender la oferta de atención médica de manera efectiva y continua.
La dotación de personal médico durante las 24 horas los fines de semana y festivos es una muestra del compromiso del Departamento de Sanidad con la mejora del transporte sanitario urgente, especialmente en las áreas rurales, donde la distancia y la accesibilidad pueden ser un desafío. Un enfoque similar ya se había implementado en Huesca en mayo, y se ha determinado que era crucial también para Teruel, a partir de este noviembre.
Antes de la reciente reestructuración, las unidades UVI móviles operaban con un equipo de conductor, médico y enfermero durante las horas diurnas. Sin embargo, durante las noches y los fines de semana, los médicos y enfermeros estaban en guardia localizada, lo que limitaba la capacidad de respuesta en emergencias en horas críticas.
El cambio más reciente en los protocolos ocurrió en junio de 2023, cuando el Gobierno anterior eliminó las guardias localizadas. Esto llevó a que, en las noches y durante fines de semana y festivos, el servicio estuviera compuesto solo por un enfermero, un técnico sanitario y un conductor, lo que restringió la capacidad de la UVI para llevar a cabo traslados interhospitalarios de pacientes críticos que necesitaban atención médica continua durante su desplazamiento.
Sin la presencia de un médico, el Servicio Vital Avanzado de Enfermería (SVAE) no puede ofrecer muchos de los traslados necesarios, desviando así recursos que deberían estar disponibles para emergencias. Este déficit en la atención médica no solo impacta la capacidad de generar respuestas rápidas ante situaciones críticas, sino que también afecta la atención general en la provincia.
Con la reciente implementación de la atención médica 24/7 en la UVI móvil de Teruel, ahora se asegura la disponibilidad de un recurso medicalizado esencial para las emergencias, lo que no solo optimiza la atención primaria, sino que también apoya la logística de los traslados interhospitalarios, beneficiando a los pacientes que requieren transferencias hacia Zaragoza y otros centros médicos. Este paso representa un avance hacia un sistema de salud más sólido y accesible para todos los turolenses.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.