24h Aragón.

24h Aragón.

DPZ y UZ acuerdan prácticas para estudiantes internacionales en Zaragoza.

DPZ y UZ acuerdan prácticas para estudiantes internacionales en Zaragoza.

La Diputación de Zaragoza (DPZ) y la Universidad de Zaragoza (UZ) han firmado un acuerdo que permitirá el desarrollo del programa internacional de cooperación 'Unita-Universitas Montium' por un año más, del que ambas instituciones forman parte junto a otros cinco centros universitarios europeos.

La iniciativa, financiada por la DPZ y basada en el éxito del Erasmus rural, permitirá que una veintena de estudiantes de estas universidades realicen prácticas en empresas e instituciones del medio rural zaragozano. El objetivo del programa es equilibrar las zonas geográficas incentivando la llegada de capital humano a los espacios más despoblados para mejorar su tejido productivo, social e institucional. Para lograrlo, la DPZ aportará 30.000 euros para financiar a los estudiantes en becas de estudios, gastos de viaje, alojamiento y manutención, según ha declarado la DPZ en un comunicado.

En la última edición del programa, 30 estudiantes de Italia, Francia, Portugal y Rumanía, que estudiaban Arquitectura, Derecho, Ingeniería, Lengua y Literatura, Medicina o Turismo, realizaron sus prácticas universitarias en varios municipios del territorio zaragozano.

El proyecto de universidad europea 'Unita-Universitas Montium' ha sido seleccionado por la Comisión Europea para recibir una financiación de cinco millones de euros hasta el curso 2023-2024. Además de la Universidad de Zaragoza, el programa está conformado por la Universidad de Beira Interior (Portugal), Université de Pau et des Pays de l'Adour (Francia), Université Savoie Mont Blanc (Francia), Università di Torino (Turín) y Universitatea de Vest din Timisoara (Rumanía).

La alianza de 'Unita-Universitas Montium' integra a más de 160.000 estudiantes y cuenta con un personal que supera los 13.000 miembros. El nombre de la alianza evoca la palabra italiana 'unità', resaltando así los vínculos que unen a las seis instituciones y su voluntad de integración.

El subtítulo, "universidad de las montañas", en latín, señala por una parte el carácter romance de la alianza y su interés en desarrollar estas lenguas como alternativa y complemento al inglés, hablado por mil millones de personas en todo el mundo, y como un factor de atracción para estudiantes americanos y africanos, y por otro, su compromiso con el desarrollo de las zonas rurales y, en particular, de montaña y transfronterizas en las que se ubican.