El 1 de noviembre de 2023, Zaragoza se prepara para recibir un evento crucial que invita a la reflexión sobre la compleja realidad del panorama político actual. La Diputación de Zaragoza, en colaboración con la Fundación Gaspar Torrente, llevará a cabo las XX Jornadas sobre el Modelo de Estado Plurinacional el próximo fin de semana, los días 4 y 5 de noviembre. Esta serie de conferencias, que se llevará a cabo en la Sala de Música de la DPZ, abordará temas que están en el centro del debate social contemporáneo, desde las noticias falsas hasta la corrupción política.
José Manuel Latorre, diputado delegado de Archivos y Bibliotecas de la Diputación, ha subrayado la importancia de estos encuentros, donde se pretende ofrecer un análisis crítico de una realidad en la que la frontera entre la verdad y la mentira se vuelve cada vez más difusa. “Las jornadas buscan desentrañar los mecanismos que propagan discursos de odio y confusión en nuestra sociedad”, ha declarado Latorre, resaltando la urgencia de enfrentar estos desafíos en la actualidad.
Bizén Fuster, presidente de la Fundación Gaspar Torrente, ha añadido que este evento se centrará en cuestiones vitales como las fake news y la influencia de los oligopolios en la política. “Estos temas son expresiones de una sociedad que está en un proceso de transformación poco favorable”, ha indicado Fuster, destacando la necesidad de un debate profundo sobre estos asuntos que afectan a todos los ciudadanos.
La agenda de las jornadas se iniciará el 4 de noviembre a las 19.00 con unas palabras de apertura a cargo de Latorre y Fuster, marcando el inicio de un intercambio vital sobre temas de gran relevancia. Posteriormente, se presentará el número 19 de la revista aragonesista El Ebro, dirigido por Antonio Peiró, quien estará acompañado por figuras destacadas como María Longás, vicepresidenta de la FGT, e Ignacio López Susín, patrono de la fundación.
El coloquio inaugural, titulado "La corrupción política en España y su vínculo con los oligarcas que mandan", contará con la participación del periodista y escritor Fonsi Loaiza y será moderado por Isabel Lasobras, diputada de las Cortes de Aragón. Este diálogo se desarrollará a partir de las 19.45 horas, proponiendo un análisis agudo de la situación actual del país.
El segundo día, el 5 de noviembre, también a las 19.00, se abordará el tema de las fake news, los estereotipos de género y su difusión a través de las redes sociales. Este coloquio, que se centrará en los mensajes de odio dirigidos a grupos vulnerables, contará con la participación de Elena Bandrés, profesora de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Zaragoza, y será moderado por José Antonio Acero, vicepresidente de la FGT.
Finalmente, las jornadas concluirán con un debate a las 20.15 sobre “La politización de la Justicia o la judicialización de la Política”. Este panel, presente una preocupación creciente en diversos sectores, incluirá la intervención de Octavio Tobajas, magistrado del Juzgado de Violencia sobre la Mujer nº 3 de Zaragoza, bajo la moderación de Luis Arcega, patrono de la FGT. Este cierre promete ser un análisis crucial sobre la relación entre justicia y política en el contexto actual.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.