24h Aragón.

24h Aragón.

Innovadores y especialistas se congregan en Mobility City para presentar avances en almacenamiento energético y tecnología de baterías.

Innovadores y especialistas se congregan en Mobility City para presentar avances en almacenamiento energético y tecnología de baterías.

ZARAGOZA, 30 de octubre - La séptima edición del Innovation Day, un evento destacado en el ámbito de la movilidad, se ha celebrado en Mobility City, coincidiendo con la Semana del Emprendimiento en Aragón. Esta cita ha congregado a emprendedores, figuras institucionales, especialistas del sector y capitalistas, todos unidos por un interés común: explorar innovaciones en el almacenamiento y las baterías que impactan diversas industrias, incluyendo la energía, el transporte, la logística y las energías renovables.

El evento ha sido organizado por la Fundación Ibercaja, Zebra, CIRCE, Sernauto y la Fundación Aragón Emprende, y se ha estructurado en dos mesas redondas que han permitido un enriquecedor intercambio de ideas. La primera mesa se ha centrado en "El almacenamiento del futuro", mientras que la segunda ha tratado sobre la "Innovación y eficiencia en el almacenamiento de energía". Participantes han tenido la oportunidad de discutir tecnologías emergentes, la posibilidad de sustituir metales, y asuntos críticos como la ciberseguridad.

Jaime Armengol, coordinador de Mobility City, destacó en sus declaraciones a la prensa el liderazgo que Aragón ostenta en la fabricación de baterías, respaldado por inversiones significativas de Stellantis y CATL en la planta de Figueruelas. Su objetivo es fomentar un espacio de diálogo y colaboración entre los diferentes actores del ecosistema empresarial.

Cecilia Medina, gerente de Innovación y Talento en Sernauto, subrayó la urgencia de generar soluciones adaptadas a los diversos desafíos en el ámbito de la movilidad, con especial énfasis en los vehículos eléctricos de batería como un eje fundamental. Medina también enfatizó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para el éxito de proyectos ambiciosos como la fábrica de baterías en Figueruelas, que ha requerido un "fuerte esfuerzo" conjunto.

En el contexto de la dependencia europea de la tecnología de baterías, Medina subrayó que es imperativo intensificar la investigación y el desarrollo en este campo. Aseguró que es crucial involucrarse desde las etapas iniciales de diseño hasta las fases de reciclaje para fortalecer el ecosistema energético de Europa.

En otro aspecto, Medina expresó su preocupación ante la reciente situación internacional, señalando el impacto que las restricciones impuestas por las autoridades chinas a Nexperia podrían tener en la cadena de suministro automotriz, no solo en el norte de Europa, sino también en España. Advertió que la falta de stock podría afectar gravemente la producción en el sector automotriz.

“Estamos trabajando en reforzar la cadena de suministro dentro de Europa, pero los avances son lentos y las decisiones no se toman de la noche a la mañana”, añadió Medina, insistiendo en la necesidad de una pronta resolución para evitar una crisis de stock como la ocurrida en el pasado.

Ulises Gómez, cofundador y responsable de Innovación en Zebra Ventures, también destacó el rol de las startups como pioneras en innovación. Afirmó que es fundamental crear un vínculo entre estas empresas emergentes y los sectores establecidos, para que sus soluciones puedan entrar al mercado de manera efectiva. “Buscamos crear un ciclo virtuoso entre proveedores y clientes a través de eventos como este”, comentó.

En este encuentro, se presentaron seis startups y dos proyectos de investigación, entre los que se encuentran Alterity, Freesvee, Zelestium, Ubicuo, H2Point, Araid Foudation, Hydra y Batteryfly. Gómez puso de relieve innovaciones como una patente española basada en aluminio y un software que facilitará la conectividad entre vehículos y estaciones de carga, además de dos nuevas baterías de materiales innovadores como el vanadio.

Finalmente, Zebra ha facilitado una dinámica de grupos enfocados en la co-creación de ideas sobre el futuro del sector. Gómez se mostró entusiasta al respecto, enfatizando el propósito de empoderar a los participantes durante el evento, para que se lleven herramientas y aprendizajes aplicables al desarrollo de sus proyectos.