HUESCA, 1 de noviembre.
En un reciente comunicado, Pedro Loscertales, secretario de Ganadería, Agricultura y Medio Ambiente del PSOE Alto Aragón, ha criticado la postura unilateral del Gobierno de Aragón en lo que considera una "política de imposición". Este posicionamiento ha surgido en reacción a las "drásticas restricciones" que afectan a localidades desde Ansó hasta Aísa debido a la aparición ocasional del oso en la región.
Loscertales ha expresado su preocupación sobre cómo estas decisiones, que toman en cuenta poco la real afectación a los residentes locales, terminan repercutiendo negativamente en las comunidades que habitan estos territorios. “Son los pobladores los que viven las consecuencias de resoluciones tomadas desde oficinas, sin la debida consulta”, ha afirmado.
Asimismo, ha señalado la inaceptable situación de que los consistorios se enteren de las limitaciones impuestas por el Gobierno a través de los medios de comunicación. “¿Dónde queda la voz de nuestros municipios y sus vecinos? Nadie ha sido escuchado en este proceso”, ha remarcado, mostrando su descontento.
En su defensa de un enfoque más razonable, Loscertales ha indicado que aunque están dispuestos a considerar restricciones, estas deben implementarse de forma gradual y en consenso. “Estamos ante una situación en la que, al no tener geolocalizada a la osa, se están tomando decisiones apresuradas”, ha manifestado, reiterando la necesidad de diálogo.
La propuesta del PSOE contempla la creación de un plan de convivencia con el oso que sea eficaz y que respete tanto el entorno como las tradiciones de estas comunidades, centradas en la ganadería. “Este es un asunto que necesita ser tratado de manera colectiva, con la participación de todos los actores involucrados”, ha subrayado.
A pesar de reconocer que las áreas donde la presencia del oso es más frecuente deberán aceptar algunos cambios, Loscertales ha enfatizado la importancia del apoyo gubernamental en este proceso de adaptación. “Las autoridades deben estar a la altura para respaldar a las comunidades afectadas”, ha subrayado.
El secretario socialista ha criticado asimismo las políticas contradictorias del gobierno de Azcón, que han llevado a que ciertas localidades, como Jasa, Aragüés, Aísa y Plan, queden excluidas de ayudas a pesar de ser impactadas por las restricciones. “Resulta ilógico que sufran las prohibiciones sin recibir el apoyo correspondiente”, ha manifestado con frustración.
Además, ha cuestionado el hecho de que el borrador del plan de caza para 2025-2026 se haya discutido únicamente con la Federación de Caza, mientras que los ayuntamientos no fueron consultados, lo que ha llevado a la imposición de restricciones sin escuchar las voces locales. “Es una falta de respeto y de lógica”, ha concluido.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.