El debate en las Cortes de Aragón ha dejado una profunda divisoria entre los partidos este jueves, cuando una propuesta del grupo socialista fue desestimada. Con los votos en contra de PP, Vox y PAR, y el respaldo de otros partidos, la diputada Carmen Dueso solicitó que el Ayuntamiento de Zaragoza preserve el diseño original del tranvía y elimine la publicidad que actualmente decora su carrocería, defendiendo que esta práctica perjudica la accesibilidad y la identidad de la ciudad.
Carmen Dueso, representante del PSOE, argumentó la necesidad de restaurar el tranvía a su estado original, limitando la publicidad a las marquesinas y pantallas interiores, tal como se hizo al principio del servicio.
La parlamentaria insistió en que el tranvía debe ser un símbolo de accesibilidad, comodidad y respeto por la identidad local. Recordó que se introdujeron elementos para facilitar el uso del transporte a personas con discapacidad visual, pero que estos esfuerzos se ven socavados por los nuevos vinilos que, en su opinión, son de “dudoso gusto”.
La diputada criticó la actual forma en que el tranvía es presentado, señalando que “la esencia se ha diluido”, y que la imagen que proyecta es una “imagen descuidada” debido a decisiones tomadas por la alcaldesa Natalia Chueca, basadas en criterios económicos que, según ella, no son sostenibles.
El diputado del PP, Juan Pablo Artero, defendió la postura de su partido, recordando que un 80% de la empresa del tranvía es privada. Desafió a Dueso citando que su administración dejó un déficit en el servicio, que, en caso de reducir los ingresos publicitarios, tendría que ser cubierto por los ciudadanos de Zaragoza. “Si desea hacer campaña, hágalo en otro lugar”, le espetó.
Carmen Rouco, de Vox, hizo eco de que una iniciativa similar ya había sido discutida en el Ayuntamiento en 2020. Propuso articular la publicidad exterior para asegurar tanto la accesibilidad universal como la estética que caracterizan a la ciudad, sugiriendo que los ingresos generados por dicha publicidad se inviertan en el servicio de transporte.
Isabel Lasobras, de CHA, criticó con firmeza el uso de vinilos publicitarios en el tranvía, advirtiendo que esto representa una falta de respeto para quienes dependen del transporte público. Subrayó la importancia de priorizar la inclusión sobre el deseo de generar ganancias.
Desde Aragón-Teruel Existe, Tomás Guitarte expresó que la publicidad limita la visibilidad que los usuarios tienen del entorno urbano, lo que a su vez representa un problema de seguridad, especialmente para quienes tienen dificultades de movilidad.
El parlamentario de Podemos, Andoni Corrales, destacó que el tranvía es admirado por muchas ciudades como un modelo de movilidad sostenible, y no debería ser visto como un medio para la publicidad. Álvaro Sanz, de IU, también se pronunció en contra de lo que considera la “mercantilización de los servicios públicos”.
Por último, Alberto Izquierdo, diputado del PAR, recordó que las decisiones sobre este tipo de asuntos deben ser gestionadas en el ámbito municipal, expresando que él considera que esto es de “estricta competencia municipal” y debería ser discutido en el Ayuntamiento, no en las Cortes.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.