
En un acto que refuerza su compromiso con la modernización tecnológica, la Diputación de Zaragoza (DPZ) ha finalizado un ambicioso proyecto para mejorar la ciberseguridad en 249 ayuntamientos de la provincia. Esta iniciativa incluye la instalación de 700 escritorios virtuales en los equipos informáticos de estas entidades locales, una medida que busca asegurar un entorno más seguro para la administración electrónica, minimizando el riesgo de robo o pérdida de datos, y permitiendo a los consistorios acceder de manera remota a los recursos municipales.
Una de las características más destacadas de esta instalación es que ha sido proporcionada sin coste alguno para los municipios, que fueron invitados a formar parte de esta transformación digital. Aunque la DPZ inicialmente planeaba financiar el proyecto con sus propios fondos, lograron finalmente obtener una subvención del Gobierno de España, y el financiamiento definitivo proviene de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
“La implementación de los escritorios virtuales representa un avance significativo en nuestra apuesta por la modernización de los ayuntamientos de Zaragoza, un proceso que ya habíamos llevado a cabo con éxito en nuestra propia red informática”, ha señalado la vicepresidenta de la Diputación, Teresa Ladrero. Esta afirmación pone de manifiesto el enfoque proactivo de la institución en la actualización de los recursos tecnológicos disponibles para los municipios de la provincia.
Ladrero subrayó la responsabilidad que tiene la Diputación como entidad de apoyo a los ayuntamientos: “Nuestro objetivo es proporcionar los medios necesarios para que los consistorios puedan ejercer su labor de la manera más eficiente posible. En 2022, extendimos la invitación a todos los municipios para que instalaran los escritorios virtuales que requirieran, sin incurrir en ningún gasto, además de ofrecerles otras soluciones tecnológicas si lo necesitaban”.
La respuesta de los ayuntamientos fue variada: 77 solicitaron un único escritorio virtual, 87 optaron por dos, mientras que 57 recibieron entre tres y cinco y 28 ayuntamientos se beneficiaron de entre seis y diez unidades. Esta distribución demuestra el interés de las entidades locales en adoptar tecnologías que faciliten su funcionamiento diario y fortalezcan su infraestructura digital.
La tecnología de escritorios virtuales permite a los usuarios trabajar con sus aplicaciones y datos sin que estos estén físicamente almacenados en el dispositivo de uso. Su principal virtud radica en la creación de entornos seguros y aislados, ya que todas las aplicaciones se ejecutan en un servidor remoto o en la nube. Esto no solo reduce los riesgos asociados con el robo o la pérdida de datos, sino también minimiza las posibilidades de corrupción de archivos y averías en dispositivos locales.
Al migrar el almacenamiento de datos a un servidor externo, los ayuntamientos cumplen con los estándares establecidos por el Esquema Nacional de Seguridad en la administración electrónica, y la posibilidad de acceso remoto representa una ventaja significativa para los usuarios.
Además, la implementación de estos escritorios virtuales simplifica la complejidad de los sistemas informáticos que utilizan los ayuntamientos, contribuyendo a una gestión más eficaz y eficiente y reduciendo los costes operativos de estas entidades.
El pliego de condiciones del concurso organizado por la DPZ no solo abarcó la adquisición de los 700 escritorios virtuales, sino también su instalación, configuración y mantenimiento durante un período de tres años. Esto garantiza un soporte continuo para los municipios en su proceso de adaptación a la nueva tecnología.
La empresa adjudicataria, Solitium S. L., es responsable de migrar los datos de los equipos actuales de los ayuntamientos hacia los nuevos dispositivos, así como de instalar las aplicaciones y programas necesarios para su gestión diaria, asegurando la legalidad de las licencias y el mantenimiento de las actualizaciones pertinentes.
Para llevar a cabo esta tarea, los técnicos de Solitium han tenido que visitar cada uno de los 249 municipios beneficiarios para configurar de manera adecuada tanto los escritorios virtuales como las aplicaciones requeridas. Además, la DPZ ha incorporado un soporte técnico disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, que puede atender incidencias de forma remota o en persona, dependiendo de la situación que se presente.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.