La Asociación San Sebastián de la tercera edad de Biscarrués (Huesca), junto con Muretes de Arte y el apoyo económico de la DPH, han finalizado con éxito las III Jornadas Culturales Muros de Piedra Seca y Arte en Piedramorrera este fin de semana. Están orgullosos de haber unido fuerzas y recursos para crear obras duraderas que embellecen el entorno y perdurarán en el tiempo.
Levantar un muro sin argamasa y con piedras sin labrar puede parecer simple, pero es todo lo contrario. Esta técnica de piedra seca, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018, ha sido clave en la recuperación y mejora de distintos espacios en Piedramorrera, en Biscarrués.
Bajo la dirección de Sandrine Reynaud, los voluntarios han construido muros de piedra seca en la parte trasera de la antigua herrería y en la costera. La destreza y conocimiento del entorno son fundamentales para garantizar la solidez y durabilidad de estas estructuras.
Además, se ha decorado el interior de la antigua herrería con una escultura de hierro que representa un yunque y un martillo, obra del escultor Paco Puch. Esta pieza destaca la importancia de conservar las herrerías antiguas y mantener vivos los oficios tradicionales.
El presidente de la asociación San Sebastián, Heriberto Banzo, ha agradecido el apoyo financiero de la DPH, el respaldo del Ayuntamiento de Biscarrués y el esfuerzo de los voluntarios. Destacó que este proyecto demuestra que las personas mayores pueden contribuir de manera positiva a la comunidad.
La alcaldesa de Biscarrués, Lola Giménez, resaltó que gracias al trabajo en equipo se ha recuperado una herrería en Piedramorrera que parecía perdida en la memoria. Por otro lado, los asistentes han disfrutado de la charla 'Historias de Piedramorrera' impartida por el historiador Alejandro Alagón, que ha recopilado eventos significativos de la localidad a lo largo de los años.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.