24h Aragón.

24h Aragón.

Crecimiento del PIB en Aragón: un 2,9% en el inicio de 2025, a pesar de la desaceleración.

Crecimiento del PIB en Aragón: un 2,9% en el inicio de 2025, a pesar de la desaceleración.

En Zaragoza, el 6 de junio de 2025, se han dado a conocer los datos más recientes sobre el Producto Interior Bruto (PIB) de Aragón, que experimentó un notable crecimiento del 2,9% en el primer trimestre comparado con el mismo periodo del año anterior. Aunque esta cifra representa una ligera reducción de nueve décimas respecto al último trimestre de 2024, refleja una firme resiliencia en la economía regional, según las estimaciones proporcionadas por el Instituto Aragonés de Estadística (Iaest), basadas en los datos preliminares publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este crecimiento interanual posiciona a Aragón un décima por encima de la media nacional, que se encuentra en un 2,8%, y marca una diferencia aún más significativa frente a la eurozona, donde el crecimiento se limita a un 1,2%, revela el Gobierno de Aragón, destacando la capacidad de la comunidad para mantenerse competitiva en un contexto económico incierto.

En comparación con el trimestre anterior, el crecimiento del PIB aragonés fue del 0,2%, lo que representa una caída de un punto porcentual respecto al 1,2% registrado anteriormente. Mientras tanto, Aragón se queda ligeramente por debajo del crecimiento intertrimestral de España, que fue del 0,6%, pero se mantiene un poco por encima de la media de la eurozona, que alcanzó el 0,3%.

Analizando la demanda, los datos indican que el crecimiento de la economía aragonesa está impulsado principalmente por la sólida demanda interna. El consumo final de los hogares en Aragón aumentó un 5,7% en comparación con el primer trimestre de 2024, superando en 2,2 puntos el crecimiento nacional.

Además, las Administraciones Públicas de la región también contribuyeron al crecimiento, con un aumento del 3,7% en su gasto en comparación con el 3,1% de media en el país. La inversión en bienes de equipo en Aragón mostró un aumento espectacular del 9,3%, en contraposición al 8,0% del promedio nacional, lo que resalta la fortaleza del sector industrial.

En el sector de la construcción, la inversión creció un 5,3% interanual, superando nuevamente al promedio nacional que se situó en un 2,2%, señalando un potencial robusto en la infraestructura regional.

Por otro lado, las cifras del sector exterior no son tan alentadoras. Las exportaciones de bienes y servicios en Aragón cayeron en un 10,1% en comparación con el primer trimestre de 2024, mientras que a nivel nacional se observó un crecimiento positivo del 2,1%. Las importaciones también se redujeron un 4,3% en la comunidad, en contraste con un aumento medio nacional del 3,6%.

Desde la perspectiva de la oferta, el primer trimestre de 2025 estuvo marcado por un crecimiento en todos los sectores productivos de la economía aragonesa. En particular, el sector primario, que incluye agricultura y ganadería, lideró este crecimiento con un aumento del valor añadido bruto del 5,8%, una cifra que supera en tres décimas la media nacional de 5,5%.

La construcción también respondió con un incremento significativo en su valor añadido bruto del 4,0%, muy por encima del 1,8% nacional. En el caso de la industria manufacturera, el crecimiento fue del 3,7%, lo cual también es superior al 2,5% de la media española.

Sin embargo, el sector de servicios de mercado mostró un crecimiento más modesto, aumentando su valor añadido bruto solo un 2,8%, lo que está por debajo del crecimiento nacional de 3,3%. A pesar de esto, la rama de comercio, transporte y hostelería en Aragón vio un aumento del 2,9%, superando en un punto porcentual el crecimiento del conjunto del país, lo que sugiere un dinamismo en la oferta de servicios.