
El mercado hipotecario en Aragón ha presentado un crecimiento notable en el mes de febrero, con un incremento del 5,6% en la constitución de hipotecas respecto al mismo mes del año anterior. Este aumento, aunque positivo, se sitúa ligeramente por encima del crecimiento nacional del 4,32%, según las cifras liberadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, hay que señalar una desaceleración en el ritmo de crecimiento en comparación con el mes anterior, donde la tasa interanual fue más alta.
En términos de cifras, el total de capital destinado a la creación de hipotecas sobre viviendas en Aragón alcanzó los 137,25 millones de euros, lo que representa un incremento del 9,11% respecto al año anterior. En relación al mes de enero, este monto también creció un 6,3%, lo que indica una tendencia sostenida, aunque moderada.
En total, se registraron 1.619 hipotecas en todo Aragón, con un desembolso global de 244,33 millones de euros. De estas, 1.607 correspondieron a propiedades urbanas, mientras que solo 12 fueron sobre fincas rústicas, evidenciando así el predominio del mercado urbano en la actividad hipotecaria de la región.
De las hipotecas urbanas, 1.112 se centraron en viviendas, además de 491 de otros tipos y 4 correspondientes a solares. Estos datos reflejan el dinamismo que aún conserva el sector de la vivienda en Aragón en un contexto donde otros factores económicos ejercen presión sobre los consumidores.
Además, se registraron 24 subrogaciones al acreedor y 103 cambios de titularidad en las hipotecas. En el caso de las condiciones hipotecarias, 442 préstamos experimentaron modificaciones, siendo 315 de estos mediante el proceso de novación, lo que demuestra cierto grado de flexibilidad en un entorno financiero en constante cambio.
En contraposición al aumento en la constitución de hipotecas, se cancelaron un total de 1.505 préstamos sobre propiedades en la región, siendo la mayoría de estas cancelaciones, 991, correspondientes a viviendas. De las restantes, 73 fueron de fincas rústicas, 424 de propiedades urbanas y 17 de solares, lo que resalta el desgaste que atraviesa la cartera de préstamos existente.
Si se analiza el panorama a nivel nacional, Cantabria, La Rioja y el País Vasco lideran el crecimiento hipotecario con incrementos del 55,62%, 53,33% y 39,65% respectivamente, mientras que otras regiones como Canarias, Navarra y Baleares han visto descensos significativos en sus registros, con caídas del 38,71%, 34,28% y 20,02% respectivamente.
Finalmente, el incremento del importe medio prestado también se ha hecho notar en todas las comunidades, destacándose La Rioja (+84,25%), Cantabria (+63,88%) y el País Vasco (+38,12%). Sin embargo, las comunidades de Asturias, Madrid y Navarra han experimentado tasas de crecimiento más modestas, con aumentos de apenas 5,87%, 7,97% y 8,54% en sus importes prestados, lo que sugiere diferencias regionales significativas en la recuperación del mercado hipotecario.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.