24h Aragón.

24h Aragón.

Chueca concede el Premio Estrella de Europa a la AGM por su dedicación a la paz y seguridad.

Chueca concede el Premio Estrella de Europa a la AGM por su dedicación a la paz y seguridad.

El pasado 9 de mayo, la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, hizo entrega del prestigioso Premio Estrella de Europa a la Academia General Militar (AGM), un reconocimiento que fue recibido por su director, Prudencio Horche. Chueca destacó a la AGM como un pilar fundamental tanto a nivel nacional como internacional, simbolizando el compromiso de Zaragoza con ideales de paz, seguridad y unidad europea.

Durante la ceremonia, que coincidió con el Día de Europa, Chueca expresó su honor en otorgar este premio, el cual fue votado por el pleno del Ayuntamiento. Resaltó la trayectoria centenaria de la academia, que ha formado a oficiales de todo el país y ha inculcado valores esenciales como el servicio, el sacrificio y la defensa de los derechos humanos.

La alcaldesa también subrayó la importancia de la AGM como una institución de prestigio que se ha mantenido a la vanguardia de la formación militar, especialmente en la integración de nuevas tecnologías en su currículum. Resaltó que más de 15,000 miembros de las Fuerzas Armadas residen en Zaragoza, lo que contribuye al crecimiento económico y social de la ciudad.

Chueca señaló que España debe mucho a la AGM, ya que de allí han salido muchos de los altos mandos y líderes del ejército español, entre ellos figuras destacadas como el rey Felipe VI y la princesa Leonor. En su discurso, enfatizó la relevancia de la academia en el contexto europeo, destacando su colaboración con programas de formación y su modelo educativo que promueve los derechos democráticos y humanos.

El director Horche, al recibir el galardón, manifestó un profundo agradecimiento y enfatizó que este reconocimiento sirve como motivación para seguir contribuyendo al desarrollo académico y profesional de los futuros oficiales del Ejército y de la Guardia Civil. Destacó la importancia de comprender tanto las oportunidades como los riesgos que trae consigo la digitalización en el ámbito militar.

Horche también hizo hincapié en la necesidad de formar a los futuros líderes militares de manera que sean capaces de adaptarse a los desafíos emergentes, subrayando la importancia de la inteligencia artificial en su formación. Afirmó que estas herramientas deben complementar, pero no sustituir, el pensamiento crítico y la capacidad de razonamiento de los estudiantes.

El evento, que se llevó a cabo en el Salón de Recepciones del Ayuntamiento, comenzó con una emotiva actuación musical del coro Canta Tutti. Este coro, que cuenta con 150 cantantes, destacó por su compromiso con la inclusión al incorporar el lenguaje de signos en sus interpretaciones, recibiendo aplausos por su contribución a derribar barreras sensoriales.

El Día de Europa, celebrado cada 9 de mayo en conmemoración de la Declaración Schuman, sirve como recordatorio de la importancia de la paz y la cooperación en el continente. Este año, el Consejo de Europa ha designado 2025 como el Año Europeo de la Educación para la Ciudadanía Digital, un esfuerzo para preparar a los ciudadanos para los retos del entorno digital.

Chueca reafirmó el compromiso del Ayuntamiento de Zaragoza con este objetivo, describiéndolo como una oportunidad para unir esfuerzos entre distintos organismos y la comunidad educativa. La alcaldesa se comprometió a hacer de Zaragoza un referente en educación digital, impulsando campañas y colaboraciones que beneficien a las generaciones futuras.

En el acto también se llevaron a cabo la entrega de premios del XVII Concurso escolar de redacción y dibujo, que fomenta la comprensión de las instituciones y valores europeos entre los jóvenes. En esta edición, 378 dibujos y 51 redacciones fueron presentados por estudiantes de 12 colegios, destacando los ganadores en las categorías de Educación Primaria y Secundaria.