
En Zaragoza, el 11 de diciembre de 2023, la alcaldesa Natalia Chueca se ha hecho presente en una ceremonia organizada por la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) para recordar el 37 aniversario del trágico atentado que tuvo lugar en 1987, cuando la banda terrorista ETA atacó la casa cuartel de la Guardia Civil. Este acto, que dejó un saldo devastador de once vidas, incluyendo la de seis niños, además de más de 80 heridos, fue una oportunidad para reflexionar sobre el horror del terrorismo y la importancia de mantener viva la memoria de las víctimas.
El acto conmemorativo se llevó a cabo en el Parque de la Esperanza, ubicado cerca de lo que fue el hogar de los agentes de la Guardia Civil antes de ser destruido por la violencia. Entre los asistentes se encontraban notables figuras políticas, como la presidenta de las Cortes de Aragón, Marta Fernández, y la consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández, así como la presidenta de la AVT, Maite Araluce, y familiares de las víctimas. Durante la ceremonia, se realizó una emotiva ofrenda floral y se guardó un minuto de silencio en homenaje a quienes perdieron sus vidas.
En su discurso, Natalia Chueca condenó abiertamente el odio detrás del atentado, señalando que los asesinatos fueron perpetrados por una ideología que despreció la vida humana en nombre de un fanatismo destructivo. La alcaldesa afirmó que la sociedad no puede ni debe olvidar a quienes sufrieron a causa de este terrorismo, comprometiéndose a mantener viva su memoria en la conciencia colectiva.
Chueca también enmarcó sus comentarios en un contexto más amplio, advirtiendo sobre los intentos de reescribir la historia y de justificar lo injustificable. Enfatizó que no se puede permitir que el sufrimiento y la pérdida de tantas vidas sean minimizados o olvidados, afirmando rotundamente que “no habrá jamás justificación para esos crímenes” y recordando el dolor que la banda terrorista infligió sobre las familias afectadas.
En su intervención, reclamó justicia respecto a los más de 300 asesinatos que aún permanecen sin esclarecer, y se mostró particularmente indignada ante la figura de Josu Ternera y su reciente exposición mediática, deseando que la justicia finalmente alcanzara a quienes alientan el olvido y el silencio.
"Zaragoza no olvida y no lo hará nunca”, enfatizó con determinación, lamentando que los intentos de algunos por blanquear a los asesinos y olvidar las atrocidades del pasado son un insulto para quienes sufrieron en primera persona. Según Chueca, es crucial que las nuevas generaciones reconozcan el horror del terrorismo para evitar que tales atrocidades sean relativizadas o ignoradas.
En este sentido, la alcaldesa subrayó la necesidad de recordar la historia, no solo para hacer justicia a las víctimas, sino para construir un futuro en el que el respeto por la vida y la dignidad humana prevalezcan sobre el odio y la violencia del pasado. La educación en la memoria histórica es, a su juicio, una herramienta fundamental contra el olvido.
Chueca también avisó sobre la actual situación política en España, señalando que ciertos acuerdos que se están gestando en el Congreso podrían trivializar el sufrimiento de las víctimas y socavar los cimientos de la democracia. Afirmó que cada acuerdo que ignore o minimice el sufrimiento de quienes lucharon por la libertad y la paz podría equivaler a una traición a la memoria colectiva.
Por su parte, Lucía Ruiz, delegada de la AVT en Aragón, expresó su preocupación por el contexto actual, describiéndolo como un periodo "muy complicado" y lamentando que las recientes modificaciones en la normativa europea hayan facilitado la excarcelación de terroristas. Aseguró que este cambio legislativo ha causado un profundo dolor en las familias de las víctimas.
Ruiz hizo hincapié en la necesidad de que la sociedad reconozca y respete la memoria de las víctimas del terrorismo, advirtiendo que no se puede permitir que el legado de sufrimiento se vea eclipsado por intereses políticos. Ante el clamor de las víctimas, cuestionó cómo es posible que aquellos que causaron tanto dolor puedan caminar libremente sin haber pagado por sus crímenes, planteando que la impunidad para los terroristas crea una sensación de derrota y revictimización en quienes ya han sufrido bastante.
Finalmente, Ruiz convocó a la sociedad a no olvidar a los héroes que dieron su vida en la lucha contra el terrorismo y a trabajar juntos para que el dolor de las víctimas nunca sea en vano. Su mensaje fue claro: es fundamental que futuras generaciones recuerden y reconozcan las lecciones del pasado, para que la historia la cuenten los verdaderos protagonistas del sacrificio y la lucha por la paz.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.