24h Aragón.

24h Aragón.

CHA respalda una declaración en apoyo a los derechos y la dignidad de la comunidad LGTBI+.

CHA respalda una declaración en apoyo a los derechos y la dignidad de la comunidad LGTBI+.

Este pasado sábado, Chunta Aragonesista (CHA) reunió a su Comité Nacional en Zaragoza, un espacio crucial donde se delinean las estrategias políticas entre asambleas. La agenda incluyó un enfoque en la situación actual de la política aragonesa y culminó con la aprobación de una declaración que aboga por los derechos y la dignidad de las personas LGTBI+, en conmemoración del Día Internacional contra la LGTBIfobia.

Isabel Lasobras, secretaria general de CHA, subrayó el compromiso de la organización con las comunidades LGTBI+. Reconoció que, aunque existe un marco legal, "la igualdad jurídica no siempre se traduce en igualdad de facto". Además, expresó su preocupación por el aumento de los discursos de odio y la violencia contra estas comunidades en todo el mundo.

En su intervención, Lasobras remarcó que las leyes aragonesas en favor de los derechos LGTBI y trans, aprobadas hace casi siete años, no están siendo implementadas adecuadamente. Si bien se han realizado avances en la dotación de subvenciones, persiste la falta de un Plan LGTBI en el sistema educativo y hay serias deficiencias en el sector sanitario. A nivel estatal, la situación es igualmente desalentadora; el Gobierno central no cumple con su propia legislación y la Dirección General LGTBI sigue estancada, evidenciando una alarmante carencia de liderazgo en la protección de estos derechos.

La líder de CHA también alertó sobre el panorama internacional, donde la LGTBIfobia está en ascenso en países como Estados Unidos y Latinoamérica, afectando especialmente a las personas trans y racializadas. En varias naciones africanas están surgiendo leyes más restrictivas, mientras que en Europa, el discurso de odio se intensifica en países como Polonia y Hungría, sin que la Unión Europea actúe decisivamente. En el Reino Unido, las personas trans enfrentan la pérdida de protección legal en múltiples circunstancias de discriminación, lo que añade más preocupación al contexto global.

“El incremento de transfeminicidios y la difusión de discursos de odio no pueden ser ignorados. La lucha por los derechos LGTBI+ es, ante todo, una lucha por los Derechos Humanos en todo el mundo”, enfatizó Lasobras.

Frente a este complicado escenario, CHA hace un llamado a dejar atrás la falsa sensación de tranquilidad y a reconstruir un tejido de resistencia desde lo social y político. “No podemos permitir que la apatía se convierta en complicidad”, insistió.

Por ello, la organización exige una implementación efectiva y real de la legislación LGTBI y trans, además de una formación en diversidad afectivo-sexual en los sistemas educativos que contemple estrategias antiprestigio. También reclaman un sistema de salud pública que brinde atención digna y adecuada a todas las personas, sin distinción por su orientación sexual, identidad o expresión de género.

CHA aboga por criminalizar las terapias de conversión y reconocer la transfobia y homofobia como agravantes en casos de delitos de odio. Además, propone políticas públicas para un "envejecimiento digno" que beneficie a las personas LGTBI+, sobre todo aquellas que carecen de redes familiares convencionales.

También es imperativo desarrollar planes LGTBI en el ámbito laboral para erradicar cualquier forma de discriminación, así como implementar medidas específicas para el colectivo trans, considerado uno de los más vulnerables. Lasobras insistió en la necesidad de cumplir con la cuota del 1% de empleo público para estas comunidades en Aragón.

Finalmente, Lasobras declaró que “defender la visibilidad no debe verse como un acto de ostentación, sino como una cuestión de justicia, dignidad y lucha. Lo que es invisible duele, y solo siendo visibles podremos construir una sociedad inclusiva que no deje a nadie atrás”.

En un mensaje claro y contundente, concluyó que “Chunta Aragonesista no puede, ni quiere, permanecer neutral. No se puede reivindicar lo aragonés sin incluir a todas las aragonesas. Hoy, con firmeza, afirmamos: Ni un paso atrás. Por un Aragón diverso, libre y orgulloso”.