24h Aragón.

24h Aragón.

CEOE señala obstáculos en la contratación y advierte sobre el ausentismo y escasez de talento.

CEOE señala obstáculos en la contratación y advierte sobre el ausentismo y escasez de talento.

ZARAGOZA, 4 de agosto. La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha puesto de manifiesto este lunes una creciente preocupación por la dificultad para atraer y contratar personal tras revisar las cifras de desempleo en Aragón para el mes de julio.

En un comunicado, la organización ha indicado que el desempleo en la región ha experimentado un aumento del 2,47% con respecto al mes anterior, una tendencia que contrasta con una ligera disminución del 0,06% observada a nivel nacional. Este incremento del desempleo en Aragón se reporta como un fenómeno recurrente al final de la temporada de empleos temporales, especialmente en el sector de servicios.

A pesar de este aumento mensual, es importante destacar que la comparación interanual muestra una disminución del desempleo en la comunidad, alcanzando un -4,76% en Aragón, mientras que el conjunto de España ha registrado un descenso del -5,71% en el mismo periodo.

En términos provinciales, Zaragoza ha liderado el incremento mensual del desempleo con una subida del 2,74%, seguida por Teruel (1,94%) y Huesca (1,17%). Sin embargo, al observar el año anterior, todas las provincias han exhibido descensos en las tasas de desempleo, con Huesca destacándose (-5,90%), así como Teruel y Zaragoza, que también han mostrado reducciones significativas.

Simultáneamente, la afiliación a la Seguridad Social ha experimentado una leve disminución del 0,35% en Aragón, lo que se traduce en 2.257 empleos menos respecto a junio. Este descenso es más marcado en Zaragoza, con un descenso del 1,19%, mientras que Huesca y Teruel han visto incrementos del 2,31% y 1,13% respectivamente. A nivel nacional, el panorama muestra una ligera mejora con un crecimiento del 0,02%, equivalente a 4.408 nuevos empleos.

A pesar de las cifras mensuales, Aragón y sus provincias han reportado un aumento del número de puestos de trabajo en comparación con el mismo mes del año anterior, alineándose con la tendencia nacional.

El sector de servicios ha sido el más afectado por el aumento del desempleo y la reducción de afiliados, siendo la hostelería y la educación en Zaragoza los sectores más impactados, según las observaciones de la CEOE.

En el análisis anual, la tendencia positiva en el empleo se ha mantenido en todos los sectores, con la industria manufacturera registrando la mayor reducción porcentual del desempleo, llegando a un -8,84%.

La CEOE considera que es crucial observar cómo se desarrollará el mercado laboral en los meses siguientes, especialmente ante la pérdida de población activa identificada en la primera mitad del año, lo que afecta la capacidad de las empresas para encontrar trabajadores cualificados.

La reciente encuesta de competitividad de CEOE Aragón, conducida en colaboración con su Consejo Empresarial y Ibercaja, ha revelado que las preocupaciones empresariales más apremiantes para el segundo semestre se centran en la contratación de personal, en gran medida por la falta de perfiles profesionales adecuados y un aumento significativo del absentismo laboral.

Con ello, las empresas han solicitado la implementación de políticas de economía que aborden la escasez de mano de obra y que gestionen el absentismo laboral, buscando establecer un mejor equilibrio entre la oferta y la demanda en el mercado laboral. Estas iniciativas son vistas como fundamentales para atraer y retener talento en las empresas de la comunidad autónoma.