HUESCA, 2 de agosto. El Gobierno de Aragón ha dado un paso importante hacia la mejora de la infraestructura educativa al abrir la licitación para las obras de ampliación del aula de educación infantil en el CEIP Pedro J. Rubio, ubicado en la capital altoaragonesa. Este proyecto contará con una inversión de 328.773,56 euros, financiados con recursos propios, y se espera que su ejecución se extienda durante medio año.
Las empresas interesadas en participar en este proceso tienen hasta el 24 de agosto para presentar sus propuestas en el Servicio Provincial de Educación de Huesca. Se espera una respuesta activa de los contratistas, dado que la mejora del espacio escolar es crucial para la comunidad educativa.
La decisión de expandir el aula infantil se ha tomado debido a la creciente necesidad de espacio en el centro, que actualmente utiliza un aula prefabricada desde octubre de 2023 para hacer frente a esta situación. La necesidad de más espacio es un reflejo de la creciente demanda de educación infantil en la región.
El proyecto para esta ampliación fue formalmente solicitado y adjudicado por la dirección del CEIP en octubre de 2022. La obra se centrará en el edificio conocido como 'C', que cuenta con una construcción en planta baja y tiene una forma rectangular con una cubierta a dos aguas.
Desde la perspectiva pedagógica, la ampliación permitirá la creación de un nuevo aula, un despacho, un aseo infantil, un aseo adaptado y un pasillo, todo ello en la planta baja del edificio. La ampliación se conectará con el inmueble existente, aumentando su volumen hacia el este, y sumando 97 metros cuadrados a la superficie construida.
El nuevo aula tendrá acceso directo al patio gracias a una rampa con una inclinación del 6 por ciento, proporcionando una experiencia educativa más accesible y conectada con el entorno exterior. Además, la conexión con el edificio original incluirá la prolongación del pasillo actual y la reubicación del aseo de profesores.
El diseño exterior del nuevo porche contará con un enfoque creativo, utilizando un sistema de cuatro elementos en diferentes alturas, construidos con policarbonato de colores vibrantes. En cuanto a las fachadas, se utilizarán ladrillos caravista o un enfoscado pintado, buscando una armonía estética entre la nueva construcción y la existente.
El proyecto también tiene como objetivo abordar problemas de filtraciones y humedad que ha enfrentado el edificio. Se suprimirá la canal oculta que ha causado estos inconvenientes, reemplazándola por una canal visible. Además, se utilizará una lámina de cinc en el remate inferior de las cubiertas y se limpiarán las manchas de humedad en las fachadas para garantizar un ambiente saludable para los estudiantes y el personal docente.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.