24h Aragón.

24h Aragón.

CCOO Aragón impulsa medidas para reforzar la seguridad laboral y acortar la jornada de trabajo.

CCOO Aragón impulsa medidas para reforzar la seguridad laboral y acortar la jornada de trabajo.

ZARAGOZA, 4 de agosto.

Este lunes, el sindicato CCOO Aragón ha hecho un llamado a reforzar la protección laboral frente al despido y a considerar la reducción de la jornada laboral, tras el análisis de las cifras del desempleo correspondiente al mes de julio.

De acuerdo con los datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), a finales de julio de 2025, Aragón contaba con 48.407 personas registradas como desempleadas. Esta cifra indica un aumento de 1.167 personas en comparación con junio, aunque representa una disminución de 2.417 respecto al mismo mes del año anterior.

A nivel nacional, el desempleo ha disminuido en 1.347 personas en relación al mes previo, quedando en 2.404.606 desempleados, lo que supone una reducción de 145.631 desde diciembre de 2024. CCOO subraya que persisten problemas estructurales en el mercado laboral que exigen medidas efectivas y hace un llamado a incrementar los recursos del Instituto Aragonés de Empleo (INAEM).

La organización ha destacado que los efectos de la reforma laboral de 2021 no solo se han traducido en la generación de empleo, sino que también han mejorado su calidad, evidenciada por un 38,28% de contratación indefinida y una reducción de la temporalidad al 12,5%, la mitad de la tasa de 2021 que era del 26,7%.

No obstante, el mercado laboral sigue enfrentando problemas profundos; aunque ha habido avances en la reducción del desempleo, Aragón aún presenta una tasa del 7,64%, superior al promedio de la Unión Europea, que se sitúa en el 5,15%.

Asimismo, la persistencia del paro de larga duración es alarmante, alcanzando un 39,15%, lo que significa que casi 4 de cada 10 desempleados llevan más de un año en busca activa de trabajo. Adicionalmente, el 46,25% de los trabajadores en situación de desempleo están en empleo parcial involuntario, lo que contribuye a la pobreza laboral.

Para enfrentar estos retos estructurales, es crucial implementar reformas en las políticas activas de empleo y aumentar tanto los recursos financieros como humanos del INAEM.

Este enfoque permitirá ofrecer una orientación laboral más personalizada para mejorar la empleabilidad de quienes buscan trabajo y fomentar una intermediación laboral efectiva que favorezca la creación de empleo.

Por otro lado, tras el reciente pronunciamiento del Comité Europeo de Derechos Sociales sobre la ineficacia disuasoria del coste del despido en España, CCOO recalca la necesidad de reformar la legislación laboral en el país para alinearla con la Carta Social Europea Revisada, de manera que se garantice una mayor protección para los trabajadores. Un sistema de despido que sea realmente disuasorio y reparador es fundamental para optimizar el funcionamiento del mercado laboral y fortalecer los derechos laborales.