24h Aragón.

24h Aragón.

Mas de las Matas analiza el río Guadalope en colaboración con la Universidad de Zaragoza y su iniciativa Desafío Rural.

Mas de las Matas analiza el río Guadalope en colaboración con la Universidad de Zaragoza y su iniciativa Desafío Rural.

El Ayuntamiento de Mas de las Matas ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad al firmar un convenio con la Universidad de Zaragoza, dando vida al proyecto 'Desafío Rural'. Este acuerdo facilita a dos estudiantes de ingeniería química, Victoria Artal y Marta Galindo, la realización de su innovadora investigación titulada 'El río Guadalope bajo la lupa: evaluación de la calidad del agua y estado ambiental del territorio'.

Las jóvenes investigadoras tienen como meta principal evaluar la salud del río Guadalope, en particular como respuesta a las preocupaciones planteadas por la Fiscalía de Medio Ambiente sobre la recuperación del ecosistema tras un vertido masivo de lodo ocurrido durante las obras de ampliación del embalse de Santolea. En ese momento, se estimó que para el año 2025 el río podría volver a un estado ecológico adecuado.

Las alumnas de la Universidad de Zaragoza llevarán a cabo su estudio durante un mes, hasta el 13 de agosto, aplicando los saberes adquiridos en su formación en Ingeniería Química. Este trabajo práctico representa una oportunidad valiosa para conectar la teoría con la acción en el campo de la protección ambiental.

El proyecto contempla la recolección de muestras de agua y el análisis de diversos parámetros como pH, nitritos, nitratos, dureza, cloro y carbonatos, junto con una interpretación exhaustiva de los resultados obtenidos. Este enfoque integral es crucial para entender el estado actual del ecosistema fluvial.

Para realizar su estudio, han identificado seis puntos de muestreo a lo largo del río Guadalope, abarcando desde el embalse de Santolea hasta su unión con el río Bergantes. Esta estrategia permitirá obtener una imagen representativa de la salud del ecosistema en esta zona.

Victoria y Marta subrayan que esta iniciativa les brinda la oportunidad de aplicar sus conocimientos académicos, mientras contribuyen a la recuperación de un ecosistema esencial. "Queremos crear conciencia sobre la importancia de cuidar nuestros ríos y evitar acciones que amenacen su equilibrio ecológico," manifiestan, reflejando su compromiso con el medio ambiente.

Las jóvenes ingenieras, reconocidas por su dedicación hacia la sostenibilidad, se sienten entusiasmadas con este reto, ya que no solo representa una prueba académica, sino también una forma de participar activamente en la rehabilitación de un ecosistema perjudicado.

La alcaldesa de Mas de las Matas, María Ariño, se reunió con las estudiantes y destacó que este proyecto representa una valiosa oportunidad para fortalecer la relación entre la academia y el entorno rural. "Es fundamental para el desarrollo local y para resaltar el talento joven que, a través del programa Desafío Rural, contribuirá a evaluar y cuidar nuestro río Guadalope", añadió.

Ariño enfatizó la importancia del río como un recurso natural vital para la comunidad, señalando que su conservación y mejora son cruciales para el futuro sostenible de Mas de las Matas, cerrando con un mensaje de compromiso hacia la preservación del medio ambiente.