CEOE señala la persistencia del desempleo estacional y expresa inquietud por la situación económica en Europa.

En Zaragoza, la CEOE Aragón ha señalado que el aumento del desempleo en enero se debe a factores estacionales y ha expresado su inquietud por las perspectivas, sobre todo en relación a la situación económica de países europeos como Alemania y Francia.
El número de parados en Aragón al finalizar enero de 2024 aumentó en 1,930 personas con respecto a diciembre, alcanzando así un total de 52,728 desempleados registrados en las oficinas de empleo públicas, lo que representa un incremento mensual del 3,80%.
La patronal aragonesa ha atribuido el incremento del desempleo al comercio y la hostelería, pero ha destacado que las cifras son similares a las de años anteriores y que la evolución anual en todos los sectores es positiva. El director general de CEOE Aragón, Jesús Arnau, ha resaltado que Aragón sigue generando empleo, especialmente en los sectores de logística y construcción.
Asimismo, ha manifestado su preocupación por la necesidad de atraer y formar mano de obra cualificada para que las empresas aragonesas puedan seguir creando empleo.
Además, CEOE Aragón ha hecho referencia a la aprobación en el Consejo de Ministros del anteproyecto de Ley de reducción de la jornada laboral, señalando que la patronal no se opone a la medida en sí, sino a que el Gobierno la imponga de forma unilateral y general, ya que consideran que la jornada laboral es un tema que debe negociarse entre empresarios y trabajadores en los convenios colectivos.
Arnau ha advertido que, de implementarse la reducción de la jornada laboral, afectaría especialmente a las pymes y trabajadores autónomos, quienes se verían negativamente afectados por esta medida.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.