24h Aragón.

24h Aragón.

CCOO solicita al Gobierno de Aragón acciones ante el incremento de precios y la inestabilidad en aranceles.

CCOO solicita al Gobierno de Aragón acciones ante el incremento de precios y la inestabilidad en aranceles.

ZARAGOZA, 11 de abril. En un contexto de creciente inquietud económica, el sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha solicitado al Gobierno aragonés que tome cartas en el asunto frente a la "incertidumbre" generada por los posibles aranceles impuestos por la administración de Donald Trump. Esta situación podría agravar la ya preocupante escalada de precios, repercutiendo en el bolsillo de los ciudadanos, especialmente en lo que respecta a productos de primera necesidad.

Según las últimas estadísticas del Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice de Precios de Consumo (IPC) experimentó una caída en Aragón, situándose en un 2,4% en marzo respecto al mismo mes del año anterior. Este dato refleja una disminución de cinco décimas en comparación con el mes previo, lo que genera un respiro en medio de un panorama inflacionista.

Carmelo Asensio, representante de CCOO, ha instado a la administración regional a desarrollar una estrategia proactiva que defienda a los sectores y empresas que podrían verse gravemente afectados por esta contienda arancelaria. Su objetivo es asegurar la continuidad de la actividad económica en áreas clave para Aragón, al mismo tiempo que se protege el empleo de la ciudadanía.

La organización sindical ha señalado con alarma el aumento en los costos de vida, destacando un incremento del 5,7% en el precio de la vivienda, agua, electricidad, gas y combustibles, que supera en 3,4 puntos la tasa interanual registrada en marzo de 2024. Otros sectores, como la restauración (5%), la educación (3,8%) y el tabaco y bebidas alcohólicas (3,7%), también han visto incrementados sus precios.

Por otro lado, algunas áreas han registrado ligeras bajadas en sus precios, como el transporte (-1,3%), la vestimenta y calzado (-0,5%) y las actividades recreativas y culturales (-0,1%), aunque estas disminuciones no han logrado mitigar la presión inflacionaria general.