Casi 300 agentes se despliegan en comunidades impactadas por tormentas, mientras crece la preocupación por el suministro de agua.

ZARAGOZA, 17 de junio.
En respuesta a las fuertes tormentas que azotaron varias localidades del país el pasado viernes, se ha desplegado un impresionante operativo de emergencia. Actualmente, 288 profesionales —número que se espera aumentar en las próximas horas—, incluidos efectivos de Protección Civil y del Gobierno de Aragón, así como miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME), bomberos locales, personal médico y voluntarios de Cruz Roja, se encuentran trabajando incansablemente en las áreas más impactadas. Uno de los principales focos de preocupación radica en los daños sufridos por la red de abastecimiento de agua.
El despliegue incluye a tres técnicos de Protección Civil, dos operarios de logística y un equipo de 13 voluntarios trasladados a Letux, donde están gestionando un Centro de Mando Avanzado y un Centro de Logística, junto a vehículos de emergencia. Desde las diputaciones de Zaragoza y Teruel, han llegado equipos de bomberos preparados para actuar rápidamente, junto a los 102 efectivos de Infoar que operan con autobombas y otros vehículos. Así lo detalló Roberto Bermúdez de Castro, consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública de Aragón, durante una rueda de prensa.
El contingente de emergencia también incluye a dos secciones de la UME, sumando un total de 118 militares y 43 vehículos especializados. Además, el equipo de salud se ve reforzado por un médico, dos enfermeros y un par de técnicos de ambulancia, además de apoyo psicológico proporcionado por la Cruz Roja.
En cuanto a las zonas afectadas, Villar de los Navarros y Azuara han registrado inundaciones en áreas cercanas al río, mientras que Letux ha experimentado daños más severos, inundándose cerca de un tercio de su núcleo urbano. El consejero destacó que la parte baja de Azuara es tradicionalmente inundable, donde se han levantado varias infraestructuras, incluido un centro de salud y un pabellón.
Ante esta situación, las autoridades han decidido llevar a cabo inspecciones en los edificios más críticos, particularmente en el antiguo centro de salud y en la futura residencia de mayores, para evaluar la viabilidad de su reconstrucción.
Referente al estado de las carreteras, se están llevando a cabo varias obras clave, como la del puente de Belchite, la cual está en ejecución, mientras que la del "puente largo" de Azuara está a punto de ser adjudicada. Esta última presenta una mayor complejidad, y se busca una empresa competente que finalice las obras en un plazo corto. El estado de la A-1506 también es motivo de atención, dado que ha sufrido numerosos deslizamientos de tierra.
Asimismo, las infraestructuras del Instituto Aragonés del Agua han sufrido daños significativos, con pérdidas estimadas en aproximadamente 2 millones de euros. En comunidades como Vinaceite, Azaila y Almochuel, las riadas han devastado las redes de fontanería y electricidad de las captaciones del río Aguasvivas, resultando en la destrucción de dos kilómetros de tubería.
Se han comenzado los trabajos de reposición de una tubería de PVC de los años 80, planeando un nuevo trazado más elevado para evitar futuros desastres. En los próximos días, se instalará un sistema alternativo de abastecimiento mediante una nueva tubería de polietileno, cuya adjudicación de emergencia asciende a 375,000 euros.
En Belchite, el abastecimiento de agua potable ha sido interrumpido aguas abajo, aunque se han implementado soluciones temporales utilizando pozos. La reparación de las infraestructuras dañadas tiene un presupuesto de 50,000 euros y se espera que esté lista en una semana.
La localidad de La Zaida también ha sufrido inundaciones, dejando a residentes sin acceso a agua potable. Se prevé que la situación se normalice en breve, con la construcción de un puente que permitirá el paso de las tuberías, un proyecto estimado en 80,000 euros.
Letux, por otro lado, presenta un estado crítico en su captación de agua, con la línea eléctrica también gravemente afectada. Se está planificando la instalación de un generador de gasoil y revisiones de la infraestructura existente para restablecer el suministro en los próximos días, con un coste estimado de 75,000 euros.
En Azuara, los trabajos de limpieza en la captación de agua están en marcha para restablecer el servicio, con una inversión de 85,000 euros, y se espera que el bombeo se reanude próximamente.
Además de las labores de emergencia, el Gobierno de Aragón está preparando un decreto ley que ofrecerá asistencia a particulares, empresas y municipios afectados. Este decreto busca agilizar la recuperación y minimizar las pérdidas. En la misma sesión, se solicitará al Gobierno central la declaración de "zona catastrófica" para estos territorios, lo que implicaría una distribución equitativa de los costes de recuperación entre las administraciones.
Con la implementación de este decreto ley, el Gobierno autonómico se prepara para asignar fondos necesarios para que los municipios administren sus operaciones de emergencia. También prevén desplazar personal administrativo a las localidades afectadas para ayudar a los ciudadanos en la tramitación de ayudas sin necesidad de trasladarse a Zaragoza.
Finalmente, la estimación de daños prevé un coste total entre 6 y 8 millones de euros, sin contar con las pérdidas adicionales comprometidas en el ámbito particular y empresarial, las cuales aún son difíciles de evaluar dado el corto tiempo transcurrido desde las inundaciones.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.