CaixaProinfancia lanza 2.001 plazas de campamentos en Aragón, concentradas principalmente en Zaragoza.

Este verano, el programa CaixaProinfancia de la Fundación "la Caixa" se apresta a ofrecer una vez más una amplia gama de actividades veraniegas destinadas a los niñ@s y adolescentes que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad social. Este año, se prevé que alrededor de 30.000 jóvenes participen en diversas opciones recreativas desde junio hasta agosto, incluyendo campamentos, colonias urbanas y centros de ocio gratuitos en diferentes puntos de España, con 2.001 de estas actividades concentradas en Aragón, donde Zaragoza destaca con la participación de 1.895 menores.
La iniciativa cuenta con un presupuesto de 10 millones de euros y se lleva a cabo a través de una colaboración sin precedentes de más de 300 organizaciones sociales que se encargan de gestionar estas actividades a nivel nacional. En Zaragoza, 15 entidades locales trabajan de la mano con CaixaProinfancia para desarrollar programas adicionales que respondan a las necesidades de su comunidad.
Estas actividades veraniegas no solo ofrecen un espacio seguro durante las vacaciones, sino que también promueven el crecimiento personal de los participantes mediante el juego y el aprendizaje en equipo, ayudando a construir habilidades necesarias en la vida.
CaixaProinfancia se centra en asegurar que todos los niños, especialmente aquellos que enfrentan pobreza o exclusión social, tengan acceso a tiempo libre de calidad. Simultáneamente, busca facilitar la conciliación familiar durante un periodo que puede resultar complicado para muchos hogares.
A medida que se aproximan los meses de verano, muchas familias, particularmente las que viven en situaciones de riesgo, deben lidiar con el desafío de equilibrar el trabajo y el cuidado de sus hijos. Esto genera un aumento del estrés familiar y limita las oportunidades recreativas y educativas accesibles para los menores.
La incapacidad de muchas familias para cubrir los gastos relacionados con vacaciones o actividades formativas subsecuentes pone de manifiesto la relevancia de programas como CaixaProinfancia, que aseguran un acceso equitativo a oportunidades de ocio que beneficien a los niños y ofrezcan soporte a los padres durante este tiempo estival.
Las entidades que colaboran con CaixaProinfancia destacan la importancia de las actividades de verano como espacios que fomentan el crecimiento personal y social de los participantes, contribuyendo a desarrollar competencias vitales en áreas como la autonomía, la convivencia y la empatía. Estas programaciones veraniegas contribuyen a forjar habilidades fundamentales en cinco áreas clave: social, cognitiva, emocional, moral y de desarrollo personal.
A través de dinámicas grupales, actividades recreativas al aire libre y un enfoque educativo bien estructurado, los jóvenes asimilan aprendizajes valiosos de manera natural. Además, una vez más, el programa ofrece a las entidades sociales una colección de juegos diseñados con la ayuda de expertos en la promoción de valores.
Entre las novedades de este verano, se han incluido cinco retos que se inspiran en las etapas del cultivo agrícola, con el propósito de concienciar a los menores sobre la importancia de una alimentación saludable y la necesidad de mantenerse activos para revitalizar su energía.
El programa CaixaProinfancia persigue un objetivo ambicioso: romper el ciclo de la pobreza heredada mediante un enfoque integral y colaborativo. Además de las actividades estacionales, también brinda refuerzo educativo, apoyo psicoterapéutico, talleres familiares y recursos para alimentación, cuidado infantil, y materiales escolares a lo largo de todo el año.
Desde su inicio, en 2024, CaixaProinfancia ha brindado asistencia a casi 66.000 niños y adolescentes y a 41.000 familias en 148 municipios de España. En total, el programa ha tenido un impacto positivo en más de 392.000 menores y 227.000 familias hasta la fecha. Actualmente, cerca de 500 organizaciones sociales están implicadas en la implementación y seguimiento de esta iniciativa, adaptando sus intervenciones a las singularidades de cada familia y comunidad.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.