24h Aragón.

24h Aragón.

Azcón instará a Illa en la Conferencia de Presidentes a acatar la decisión del TS sobre las murales de Sijena.

Azcón instará a Illa en la Conferencia de Presidentes a acatar la decisión del TS sobre las murales de Sijena.

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha expresado su firme intención de abordar un tema crucial durante la próxima Conferencia de Presidentes que se celebrará el viernes en Barcelona. Azcón propone un diálogo directo con el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, para enfatizar la "imperiosa necesidad de cumplir con una sentencia del Tribunal Supremo", la cual dictamina que las históricas pinturas murales del monasterio de Sijena deben retornar a su tierra natal, Aragón.

Este fallo del Tribunal Supremo respalda la decisión previa de la Audiencia Provincial de Huesca, que ordenó al Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) devolver las pinturas que fueron extraídas del Monasterio de Villanueva de Sijena. La sentencia definitiva pone un punto y final a un proceso judicial que ha durado casi una década, lo que simboliza un importante paso hacia la restitución cultural de un patrimonio tan significativo.

Azcón se muestra optimista sobre la posibilidad de colaborar con Illa en la materialización de esta restitución. "Estoy convencido de que podremos discutir con el presidente Illa sobre cómo facilitar la vuelta de los bienes de Sijena de la manera más ágil y segura posible”, ha declarado, subrayando la importancia de cumplir con la ley y proteger el patrimonio cultural de Aragón.

En este contexto, el presidente ha aludido de manera implícita a las preocupaciones manifestadas por la Generalitat y el MNAC, que han señalado la "fragilidad" de los murales y su vulnerabilidad ante cambios ambientales. Estos argumentos se han presentado tras investigaciones que apuntan a que las obras de arte son susceptibles a vibraciones que podrían dañarlas.

A pesar de estas preocupaciones, la historia revela que el MNAC trasladó las pinturas de Sijena hace tres décadas debido a reformas en su sede. En los procedimientos judiciales, se confirmó que el retorno de los murales es factible, generando un interés renovado en la solución de un conflicto que ha resonado a lo largo de los años.